www.horapunta.com
Récord histórico en plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

Récord histórico en plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 17 de julio de 2025, 12:37h

Escucha la noticia

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado la oferta de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, un récord que representa un aumento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye plazas para Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, y refleja el compromiso del Ministerio con la expansión de la capacidad formativa del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción en el número de sedes. La inscripción se abrirá del 1 al 12 de septiembre de 2025.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han dado un paso significativo en la formación sanitaria especializada para 2026. En una reunión celebrada este jueves durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se aprobó la orden ministerial que establece la oferta de plazas y regula las pruebas selectivas para acceder a esta formación.

La convocatoria para el año 2026 incluye un total de 12.366 plazas, dirigidas a titulados universitarios en diversas disciplinas como Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Este número representa un aumento de 423 plazas en comparación con la convocatoria anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,5%.

Un compromiso constante con la formación

Desde 2018, el total de plazas ofrecidas ha crecido un 54%, reflejando así el compromiso del Ministerio de Sanidad por ampliar la capacidad formativa del sistema. Esta política busca no solo responder a los desafíos actuales y futuros en atención sanitaria, sino también asegurar el relevo generacional entre los profesionales y consolidar un modelo de salud pública que priorice la calidad, equidad y suficiencia de recursos humanos en todo el país.

La distribución de las plazas es la siguiente:

  • Medicina (MIR): 9.276 plazas
  • Enfermería (EIR): 2.279 plazas
  • Farmacia (FIR): 362 plazas
  • Psicología (PIR): 280 plazas
  • Química (QIR): 29 plazas
  • Biología (BIR): 83 plazas
  • Física (RFIR): 57 plazas

Cupo específico para grupos diversos

La convocatoria también contempla un cupo específico para personas con discapacidad y aspirantes sin autorización de residencia en España. En Medicina (MIR), se reservan 928 plazas para personas con discapacidad y otras tantas para quienes carecen de autorización. En Farmacia (FIR), se asignan 36 plazas al turno de discapacidad y 4 al grupo sin autorización. Para Enfermería (EIR), hay 228 plazas reservadas para aspirantes con discapacidad y 23 para aquellos sin autorización.

A su vez, las especialidades en Psicología (PIR), Química (QIR), Biología (BIR) y Física (RFIR) cuentan con un número específico de plazas reservadas: 28, 3, 8 y 6 respectivamente.

Nuevas condiciones para las pruebas selectivas

La adjudicación de las 82 plazas ofertadas en Medicina de Urgencias y Emergencias, estará condicionada a la publicación del Programa Formativo correspondiente. Si este programa no se publica en el Boletín Oficial del Estado antes de que se convoquen los actos de elección y adjudicación, dichas plazas no serán asignadas.

Llegando al proceso selectivo:

A partir del sábado 24 de enero de 2026, se llevarán a cabo las pruebas selectivas. El examen comenzará a las 14:00 horas, adelantándose dos horas respecto a convocatorias anteriores.

Cambios en sedes e inscripción

A diferencia de años anteriores, se reducirán las sedes disponibles para realizar el examen, pasando de 28 a 22. Se eliminarán localidades como Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo; garantizando siempre al menos una sede por comunidad autónoma.

Llos interesados podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, utilizando el modelo oficial 790. La tasa general por derechos de examen será fijada en 31,10 euros, mientras que quienes opten por Enfermería deberán abonar 23,33 euros.

The exam will consist of an objective test comprising of 200 questions plus 10 reserve questions, with four answer options for each question and only one correct answer. The total duration of the exam will be four and a half hours. The scoring system awards three points for each correct answer and deducts one point for incorrect responses while unanswered questions receive no score.

The order also mentions the possibility of offering the vacancies that are declined explicitly by candidates. This process will be detailed later through a resolution from the General Directorate of Professional Regulation.

La noticia en cifras

Especialidad Número de Plazas
Medicina (MIR) 9,276
Enfermería (EIR) 2,279
Farmacia (FIR) 362
Psicología (PIR) 280
Química (QIR) 29
Biología (BIR) 83
Física (RFIR) 57
Total de Plazas 12,366

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas plazas se ofertan para la Formación Sanitaria Especializada en 2026?

Se ofertan un total de 12.366 plazas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada en 2026.

¿Qué incremento ha habido respecto a la convocatoria anterior?

La oferta de plazas para 2026 supone un incremento de 423 plazas respecto a la convocatoria anterior, lo que representa un crecimiento del 3,5%.

¿Desde cuándo se ha incrementado el número total de plazas ofertadas?

Desde el año 2018, el número total de plazas ofertadas se ha incrementado en un 54%.

¿Cómo se distribuyen las plazas por especialidad?

La distribución de plazas es la siguiente: Medicina (MIR): 9.276, Enfermería (EIR): 2.279, Farmacia (FIR): 362, Psicología (PIR): 280, Química (QIR): 29, Biología (BIR): 83 y Física (RFIR): 57.

¿Hay algún cupo específico reservado para personas con discapacidad o sin autorización de residencia?

Sí, hay un cupo específico reservado tanto para personas con discapacidad como para aspirantes que no sean titulares de una autorización de residencia en España.

¿Cuándo se celebrarán las pruebas selectivas para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada?

Las pruebas selectivas se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026.

¿Cuál es la duración y formato del examen?

El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas más 10 de reserva, con una duración total de cuatro horas y media.

¿Cuál es la tasa general de derechos de examen?

La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios