www.horapunta.com
Gobierno y Generalitat inician acuerdo para nueva financiación de Cataluña
Ampliar

Gobierno y Generalitat inician acuerdo para nueva financiación de Cataluña

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 14 de julio de 2025, 19:00h

Escucha la noticia

El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han establecido un acuerdo fundamental para la nueva financiación singular de Cataluña, en el contexto de la reforma del sistema de financiación. Este acuerdo busca atender las particularidades de Cataluña, garantizando una mayor capacidad normativa en la gestión tributaria y promoviendo el principio de ordinalidad. Se destacan elementos clave como la suficiencia financiera, la solidaridad entre comunidades autónomas y la bilateralidad en la gestión fiscal. Además, se prevé un modelo que permita a la Agencia Tributària de Catalunya asumir progresivamente competencias en la gestión del IRPF y otros tributos, con el objetivo de fortalecer su autogobierno y autonomía fiscal.

El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han sellado un acuerdo que establece las bases de la nueva financiación singular para Cataluña, en el contexto de la reforma del sistema de financiación. Este pacto busca atender las particularidades de la comunidad autónoma y sus aspiraciones hacia un mayor autogobierno y autonomía fiscal. La Generalitat, que aboga por el principio de ordinalidad como pilar fundamental del nuevo modelo, obtendrá una mayor capacidad normativa en la gestión tributaria.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión bilateral, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de Presidencia, Albert Dalmau, destacaron los puntos esenciales del acuerdo. La reunión tuvo lugar en el Palau de la Generalitat y contó con la participación de otros altos funcionarios, incluyendo a la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.

Características del Acuerdo

El acuerdo define las características fundamentales que regirán la futura propuesta de financiación:

  • Suficiencia financiera y corresponsabilidad fiscal: Se garantizarán los recursos necesarios para Cataluña y otras comunidades autónomas en relación con sus competencias, asegurando también los recursos del Estado mediante porcentajes acordados sobre la recaudación tributaria.
  • Solidaridad: Se establecerá una aportación solidaria transparente que contribuya al bienestar del resto de comunidades autónomas, calculada con criterios objetivos.
  • Bilateralidad y multilateralidad: Se reconoce el espacio para la bilateralidad mientras se permite a Cataluña participar en reuniones multilaterales sobre la reforma del sistema.
  • Financiación adicional: Se contempla financiación específica para competencias únicas de Cataluña y otras comunidades que opten por este camino.
  • Aumento de capacidad normativa: Se respetarán los límites establecidos por la normativa europea e incluirá mecanismos adicionales para evitar competencia fiscal a la baja entre territorios.
  • Eliminación del mecanismo de entregas a cuenta: Los ingresos del nuevo modelo estarán vinculados directamente a la recaudación tributaria.

Este acuerdo refleja el compromiso mutuo entre Cataluña y el Gobierno español para avanzar en el despliegue progresivo de una hacienda catalana que gestione impuestos como el IRPF. Para ello, se impulsarán cambios legislativos necesarios que permitan a la Agència Tributària de Catalunya (ATC) asumir competencias fiscales adicionales en el futuro.

Desarrollo del Sistema Tributario

Se prevé un modelo interconectado para gestionar el sistema tributario donde participen tanto la Agencia Estatal como las administraciones autonómicas. Este enfoque busca asegurar una gestión eficaz y eficiente con plenas garantías contra el fraude fiscal. Para facilitar este despliegue, se formará un grupo de trabajo conjunto entre ambas administraciones.

También se ha acordado intensificar la participación de la ATC en campañas fiscales futuras, como la declaración del IRPF para 2025. Esto incluye permitir que los contribuyentes presenten sus declaraciones utilizando claves digitales establecidas por la Generalitat. A partir de 2026, tras las modificaciones legales pertinentes, se espera que la ATC pueda verificar correctamente las declaraciones según las normativas autonómicas vigentes.

La Comisión Bilateral ha decidido avanzar en un convenio relacionado con el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), permitiendo un modelo compartido donde las declaraciones puedan presentarse ante ambas administraciones utilizando idCAT. Finalmente, se estipula que se adoptará un acuerdo para que el Estado asuma parcialmente parte de la deuda catalana con el Fondo de Financiación una vez aprobada dicha medida legalmente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del acuerdo entre el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya?

El acuerdo establece los cimientos y bases de la futura financiación singular para Cataluña, atendiendo a sus singularidades y aspiraciones de autogobierno y autonomía fiscal.

¿Qué principios básicos se establecen en el nuevo modelo de financiación?

Los principios incluyen suficiencia financiera, solidaridad, bilateralidad y multilateralidad, financiación adicional para competencias específicas, ampliación de la capacidad normativa y la desaparición del mecanismo de entregas a cuenta.

¿Cómo se gestionarán los impuestos en Cataluña según el nuevo acuerdo?

Se prevé un despliegue progresivo de la hacienda catalana para gestionar impuestos como el IRPF, permitiendo que la Agència Tributària de Catalunya asuma competencias en su gestión.

¿Qué cambios se implementarán en la gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)?

Se acordó un modelo de gestión compartido que permitirá presentar las declaraciones del impuesto ante ambas administraciones utilizando la idCAT.

¿Qué se acordó respecto a la deuda de Cataluña con el Fondo de Financiación?

Se especifica que habrá una asunción parcial por parte del Estado de la deuda de Cataluña una vez entre en vigor la ley correspondiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios