El Consejo de Ministros, bajo la dirección del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado luz verde a un nuevo conjunto de medidas destinadas a fortalecer la resiliencia de la red eléctrica. Estas actuaciones se integrarán como una modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, siendo esta la segunda modificación desde su aprobación inicial en 2024. En total, se han programado 65 iniciativas que buscan incorporar herramientas adicionales para mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico en diversas regiones, incluyendo la Península, Canarias y Baleares.
Entre las principales acciones se contempla la instalación de compensadores síncronos por primera vez en la Península, así como nuevas unidades en las islas. Estos dispositivos son cruciales para proporcionar control dinámico de tensión y están distribuidos geográficamente para optimizar su efectividad en diferentes áreas, complementando así los equipos existentes.
MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
En detalle, se prevé que ocho compensadores se instalen en la península; dos más en Canarias, específicamente en La Palma y Lanzarote, sumándose a los ya planificados en Gran Canaria y Tenerife. Además, se anticipa la ejecución de otro dispositivo en Mallorca. Estos equipos no solo aportan inercia al sistema, sino que también aumentan la capacidad disponible para nueva generación renovable, especialmente en sistemas no peninsulares.
La modificación también incluye un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) que se ubicará en Cataluña, cerca de las interconexiones con Europa. Este sistema es fundamental para amortiguar oscilaciones dentro del sistema eléctrico. Asimismo, se renovarán e instalarán nuevas reactancias para mejorar el control distribuido de tensión y se ampliarán algunas subestaciones junto con un aumento en los relés de maniobra.
UN ENFOQUE EN LA SOSTENIBILIDAD Y EL AHORRO
Esta nueva modificación tiene carácter excepcional bajo el Real Decreto-ley 7/2025 y representa un enfoque innovador al centrarse exclusivamente en reforzar el funcionamiento y control de la red eléctrica. A diferencia de modificaciones anteriores que respondían a demandas por nueva generación y consumo, esta actualización busca anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico cada vez más renovable, alineándose con el objetivo del 81% de generación eléctrica renovable estipulado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC).
Los objetivos fundamentales son claros: anticipar soluciones técnicas y reducir restricciones técnicas, lo que podría traducirse en un ahorro estimado cercano a los 200 millones de euros anuales. Esta estrategia también minimiza la necesidad de activar centrales que operan al mínimo técnico cuando su energía no es requerida, lo cual implica costos adicionales para los consumidores.
Las mejoras propuestas permitirán un control directo desde la red sobre la tensión eléctrica, reduciendo así las necesidades operativas menos eficientes y favoreciendo una mayor integración de fuentes renovables. Esto no solo disminuirá el uso de combustibles fósiles sino que también contribuirá a reducir las emisiones contaminantes.
IMPACTO AMBIENTAL Y FINANCIACIÓN
A nivel ambiental, estas actuaciones no requieren ocupar nuevos terrenos ya que mayormente se implementarán sobre infraestructuras existentes. Para acelerar su implementación, estarán exentas del trámite habitual de audiencia pública, lo que reducirá significativamente los plazos necesarios para su autorización.
La planificación actual ya había experimentado una modificación puntual en abril de 2024 con 73 acciones vinculadas a una inversión total de 489 millones. Con esta segunda modificación excepcional centrada en la resiliencia del sistema eléctrico, se prevé una inversión asociada que asciende a 750 millones. De este modo, el total invertido hasta 2026 alcanzará los 8.203 millones.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total de la Planificación con horizonte 2026 |
8.203 millones de euros |
Inversión asociada a la segunda Modificación puntual |
750 millones de euros |
Ahorro estimado anual por las actuaciones aprobadas |
200 millones de euros |
Número de actuaciones en el listado aprobado |
65 actuaciones |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué actuaciones ha aprobado el Gobierno para aumentar la resiliencia de la red eléctrica?
El Gobierno ha aprobado un listado de 65 actuaciones específicas que se incorporarán al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. Estas actuaciones están destinadas a mejorar el control de tensión, la estabilidad del sistema y reforzar la red eléctrica en la Península, Canarias y Baleares.
¿Cuáles son los objetivos principales de estas actuaciones?
Los dos objetivos fundamentales son anticipar soluciones técnicas para un sistema eléctrico más renovable y reducir la necesidad de restricciones técnicas por parte de Red Eléctrica, lo que podría generar un ahorro estimado de unos 200 millones de euros anuales para los consumidores.
¿Qué tipo de tecnología se instalará como parte de estas mejoras?
Se instalarán compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS), así como nuevas reactancias y ampliaciones en subestaciones para mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico.
¿Cómo afectará esto a la integración de energías renovables?
Las mejoras permitirán incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable, facilitando así su integración en el sistema eléctrico nacional.
¿Cuál es el impacto ambiental esperado de estas actuaciones?
Las actuaciones no requerirán ocupación de nuevos terrenos, ya que se instalarán principalmente en infraestructuras existentes. Esto contribuirá a una menor incidencia ambiental al acelerar la puesta en servicio del nuevo equipamiento.
¿Cuál es el presupuesto asociado a esta modificación del Plan?
La inversión asociada a esta segunda modificación puntual es de 750 millones, elevando la inversión total del Plan hasta los 8.203 millones hasta 2026.