www.horapunta.com
Compromiso de Sevilla busca revitalizar la cooperación internacional tras la pandemia
Ampliar

Compromiso de Sevilla busca revitalizar la cooperación internacional tras la pandemia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 03 de julio de 2025, 23:11h

Escucha la noticia

La Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla ha dado lugar al "Compromiso de Sevilla", un documento que busca restaurar la fe en la cooperación internacional tras la pandemia. Organizaciones como el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) destacan la necesidad de traducir las promesas en acciones concretas, especialmente en relación a la deuda externa y su impacto en los presupuestos públicos. La vivienda, sin embargo, ha sido ignorada en este compromiso, lo que genera preocupación ante la crisis del coste de vida. Expertos subrayan la importancia del liderazgo del Norte Global para abordar desequilibrios estructurales y asegurar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. A cinco años del plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se hace un llamado urgente a la acción y a la rendición de cuentas.

La Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que tiene lugar en Sevilla, se erige como un símbolo de esperanza con el llamado «Compromiso de Sevilla». Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil advierten que aún queda un largo camino por recorrer para convertir las promesas en acciones concretas.

Paula Sevilla, portavoz del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED), una entidad con sede en Londres dedicada a la sostenibilidad y justicia climática en diversas regiones del mundo, subraya la importancia de este encuentro. “Esta cumbre ha sido un momento clave para intentar restaurar la fe en la cooperación internacional, especialmente después de la pandemia, que dejó al descubierto la falta de solidaridad global”, afirmó.

Prestar atención a la deuda externa

Uno de los principales objetivos del IIED durante esta cumbre es asegurar que los compromisos financieros anunciados realmente beneficien a las comunidades locales que lideran la lucha contra el cambio climático. Para ello, Sevilla enfatiza la necesidad de prestar más atención a temas como la deuda externa, que limita los presupuestos públicos, así como explorar mecanismos innovadores como la financiación mixta para dirigir recursos hacia quienes más lo necesitan.

“Estamos viendo cómo países gastan más en pagar deuda que en salud o educación, mientras las desigualdades se agravan”, advirtió Sevilla tras una manifestación en el foro donde participa la sociedad civil dentro de la Conferencia de Sevilla.

El problema de la vivienda ausente del Compromiso

A pesar de su relevancia, el tema de la vivienda ha estado notablemente ausente en el documento final de esta cumbre. “Es lamentable que ni siquiera se mencione, cuando atravesamos una crisis mundial del coste de vida. No solo en el Sur Global, sino también aquí en España. La vivienda es fuente de angustia y desconfianza para la ciudadanía y ha sido completamente ignorada”, señaló Sevilla. Aun así, su organización busca utilizar el documento como un medio para canalizar flujos financieros hacia este sector crítico.

En relación con una iniciativa promovida por España y Brasil para mejorar la imposición global sobre la riqueza, Sevilla considera que podría ser una vía útil para corregir desequilibrios estructurales. “Necesitamos liderazgo del Norte Global, donde están radicadas muchas de las grandes empresas que eluden impuestos. Sin su compromiso, no lograremos avanzar”, enfatizó.

Además, criticó la ausencia de Estados Unidos en esta cumbre, señalando que representa no solo un obstáculo diplomático sino también un precedente preocupante tras el desmantelamiento de su agencia de cooperación (USAID). “Estamos hablando de personas que cuentan sus pastillas para saber cuántos días de vida les quedan. Esto es dramático”, subrayó.

A medida que se acerca el plazo límite para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sevilla advierte sobre la urgencia del cambio real. “Necesitamos liderazgo político, voluntad de cooperar y proteger el espacio democrático. Al final, son las personas organizadas las que mantienen viva la esperanza y exigen rendición de cuentas”, concluyó.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el valor simbólico de la Cumbre Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) en Sevilla?

La cumbre tiene un valor simbólico reflejado en el llamado «Compromiso de Sevilla», que busca restaurar la fe en la cooperación internacional, especialmente después de la pandemia que evidenció la falta de solidaridad global.

¿Qué temas se deben priorizar según las organizaciones de la sociedad civil?

Las organizaciones insisten en prestar atención a temas como la deuda externa, que afecta los presupuestos públicos, y a mecanismos innovadores como la financiación mixta para canalizar recursos hacia quienes más los necesitan.

¿Qué crítica se hace respecto al documento final del Compromiso de Sevilla?

Se critica que el problema de la vivienda no se menciona en el documento final, a pesar de ser una crisis global del coste de vida que afecta tanto al Sur Global como a países como España.

¿Qué se necesita para corregir desequilibrios estructurales según Paula Sevilla?

Paula Sevilla destaca la necesidad de liderazgo del Norte Global, donde están muchas grandes empresas que eluden impuestos, y enfatiza que sin su compromiso no se logrará avanzar.

¿Cómo afecta la ausencia de Estados Unidos a la cumbre?

La ausencia de Estados Unidos se considera un obstáculo diplomático y un precedente preocupante tras el desmantelamiento de su agencia de cooperación (USAID), lo cual agrava la situación global.

¿Cuál es el mensaje final sobre el compromiso de Sevilla y los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

A cinco años del plazo límite para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se advierte que el compromiso será inútil si no hay un cambio real y se requiere liderazgo político y voluntad de cooperar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios