La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido revisar los precios que Telefónica cobra a otros operadores por el uso de su red de infraestructuras. Esta actualización afecta a las tarifas mayoristas de acceso a conductos, arquetas y postes, elementos esenciales para el despliegue de redes de fibra óptica.
En términos concretos, la CNMC ha incrementado las cuotas mensuales en un 11 % de media y ha elevado las tarifas de alta y otras cuotas no recurrentes en un 14,6 %, ajustándolas a los costes actuales. Desde 2009, Telefónica ofrece este servicio mediante su oferta de referencia de acceso a infraestructuras físicas.
Cambios significativos en la regulación
Este ajuste se basa en la normativa vigente que establece que los precios deben fijarse conforme a un modelo de costes. Para ello, se ha utilizado un enfoque alineado con el modelo aplicado en la actualización anterior (2021), así como con las recomendaciones europeas sobre costes.
La CNMC ha revisado los precios vigentes para reflejar los gastos actuales asociados al mantenimiento y operación de estas infraestructuras. En detalle:
- Los precios recurrentes, que son aquellos que abonan mensualmente los operadores por el uso de las infraestructuras, han aumentado un 11 %.
- Los precios no recurrentes, aplicables a actuaciones puntuales como visitas técnicas o análisis de viabilidad, han subido un 14,6 %, siguiendo la tendencia del incremento en los costes laborales.
Proceso de consulta pública y observaciones europeas
La aprobación de estos nuevos precios se produjo tras un proceso de consulta pública donde los interesados pudieron examinar el modelo de costes con total transparencia y presentar alegaciones. Además, esta medida fue notificada a la Comisión Europea (CE).
La CE emitió observaciones metodológicas y sugirió a la CNMC que proporcionara una mayor previsibilidad en futuras revisiones tarifarias. En respuesta, la CNMC indicó que actualmente están desarrollándose dos procedimientos clave que definirán el marco regulatorio del acceso a la infraestructura física de Telefónica: uno sobre el análisis del mercado mayorista y otro relacionado con los compromisos presentados por Telefónica. Aunque aún no hay un calendario definido para estas revisiones, la CNMC se comprometió a trabajar hacia una planificación más clara.
La noticia en cifras
Descripción |
Incremento (%) |
Cuotas mensuales (precios recurrentes) |
11% |
Cuotas de alta y otras cuotas no recurrentes |
14.6% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué actualización ha realizado la CNMC sobre los precios de Telefónica?
La CNMC ha revisado los precios mayoristas que Telefónica cobra a otros operadores por usar su red de infraestructuras, incrementando las cuotas mensuales un 11% de media y las cuotas de alta y otras no recurrentes un 14,6%.
¿Desde cuándo Telefónica ofrece acceso a sus infraestructuras?
Telefónica presta este servicio desde 2009 a través de su oferta de referencia de acceso a infraestructuras físicas.
¿Cuántos operadores utilizan el servicio de Telefónica?
Aproximadamente 370 operadores utilizan este servicio para acceder a más de 120.000 km de subconductos o más de 2 millones de arquetas.
¿Cómo se han determinado los nuevos precios?
Los nuevos precios se han fijado en función de los costes actuales y mediante un modelo coherente con el utilizado en actualizaciones anteriores, siguiendo las recomendaciones europeas en materia de costes.
¿Qué cambios específicos se han hecho en los precios?
Los precios recurrentes han subido un 11% de media, mientras que los precios no recurrentes han aumentado un 14,6%, alineándose con la evolución de los costes laborales.
¿Hubo consulta pública sobre esta revisión?
Sí, la revisión fue sometida a consulta pública donde los interesados pudieron analizar el modelo de costes y formular alegaciones detalladas.
¿Qué observaciones hizo la Comisión Europea sobre esta medida?
La Comisión Europea emitió observaciones metodológicas y animó a la CNMC a aportar mayor previsibilidad en futuras revisiones de precios.
¿Cuál es el compromiso futuro de la CNMC respecto a la previsibilidad en las revisiones?
La CNMC se compromete a establecer una planificación más clara para futuras revisiones, aunque actualmente no puede fijar un calendario concreto debido a procedimientos clave en marcha.