www.horapunta.com
Una caída de la red de telefonía e internet afecta a los servicios de Emergencias 112
Ampliar

Una caída de la red de telefonía e internet afecta a los servicios de Emergencias 112

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 20 de mayo de 2025, 15:20h

Escucha la noticia

Una caída de la red de telefonía e internet ha afectado a los servicios de Emergencias 112 en varias comunidades autónomas, incluyendo Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Andalucía, Canarias y la Comunitat Valenciana. Telefónica ha confirmado que el problema se debió a trabajos de actualización en su red, aunque algunos servicios aún presentan fallos. La incidencia comenzó en la madrugada del martes y fue solucionada parcialmente poco después. Se han habilitado números alternativos para contactar con emergencias mientras se restablecían los servicios. El Ministerio de Transformación Digital realiza un seguimiento de la situación.

Una caída en la red de telefonía e internet ha provocado serias complicaciones en los servicios de Emergencias 112 en varias comunidades autónomas. Este incidente, que tuvo lugar desde la madrugada del martes hasta las primeras horas de la mañana, afectó a regiones como Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Andalucía, Canarias y Comunitat Valenciana, las cuales informaron sobre la situación a través de diversos medios.

A medida que se desarrollaba la crisis, las autoridades ofrecieron números alternativos para que los ciudadanos pudieran comunicarse en caso de emergencia. Sin embargo, el problema no se extendió a otras áreas como Castilla y León, Illes Balears o Asturias.

Detalles del incidente

La compañía Telefónica fue la responsable de este contratiempo. Según fuentes de la empresa, el colapso se debió a "unos trabajos de actualización de la red que han afectado a servicios puntuales en algunas empresas". Aunque ya se ha restablecido parte del servicio 112, continúan trabajando para solucionar completamente la incidencia.

Desde el Gobierno de Aragón se explicó que el corte en las comunicaciones IP comenzó alrededor de las 7:40 y que dos horas después se había recuperado gran parte del servicio. No obstante, admitieron no saber si el problema estaba completamente resuelto o si solo había sido parcheado temporalmente.

Situación actual y seguimiento

El Ministerio de Transformación Digital también está al tanto de la situación y realiza un seguimiento continuo mediante solicitudes de información sobre las áreas afectadas y los plazos estimados para una solución definitiva.

Euskadi reportó que los responsables del centro están en contacto constante con Telefónica y señalaron que los problemas comenzaron aproximadamente a las cuatro de la mañana. A pesar de las dificultades con algunas llamadas entrantes al 'call center', aseguraron que no todas las comunicaciones estaban afectadas y que la situación mejoró después de las 9:30.

Números alternativos disponibles

  • Aragón: 683638273 - 683134645 - 660705897
  • Euskadi: 900 112 088
  • Comunitat Valenciana: 963428000

En cuanto a Extremadura, enfatizaron que estaban trabajando desde primera hora para mitigar el impacto en la ciudadanía. En Catalunya, aunque hubo incidencias mínimas gracias a sistemas de contingencia operativos, también se registraron problemas similares.

A medida que avanzaba el día, algunos usuarios en Sevilla reportaron mensajes indicando que "el sistema no podía procesar" sus solicitudes. La caída afectó tanto a la telefonía fija como al servicio de internet en diversas localidades.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué comunidades autónomas se vieron afectadas por la caída de la red de telefonía e internet?

Las comunidades afectadas fueron Aragón, Euskadi, Extremadura, Catalunya, Andalucía, Canarias y Comunitat Valenciana.

¿Cuándo comenzó el problema con los servicios de Emergencias 112?

El problema comenzó en la madrugada del martes y se extendió hasta primera hora de la mañana.

¿Qué medidas se tomaron durante la incidencia?

Se ofrecieron números alternativos para contactar con los servicios de emergencia mientras duraba la incidencia.

¿Cuál fue la causa de la caída de la red?

La caída se debió a unos trabajos de actualización de la red realizados por Telefónica que afectaron a servicios puntuales.

¿Ya se ha solucionado completamente el problema?

Aunque algunos servicios han sido restablecidos, todavía hay errores en otros servicios y se está trabajando para solucionarlos completamente.

¿Qué información proporcionó el Gobierno sobre la situación?

El Gobierno de Aragón explicó que hubo un corte en las comunicaciones IP y que estaban en contacto con Telefónica para resolverlo.

¿Cómo se comunicaron las incidencias en cada comunidad?

Cada comunidad utilizó sus canales oficiales para informar sobre los problemas y los números alternativos disponibles para emergencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios