En la reciente cumbre de la OTAN, el presidente español, Pedro Sánchez, ha dejado claro su firme postura: un rotundo no al aumento del gasto militar. La cifra que se discute es alarmante: no al 3,5%, no al 4% y, desde luego, no al 5% del PIB que exige el presidente estadounidense, Donald Trump. Este rechazo ha convertido a España en un punto focal de tensión dentro de la Alianza Atlántica.
La declaración de Trump fue contundente: “España es un problema”. ¿La razón? La posibilidad de que el ejemplo español inspire a otros países a seguir su camino. En un contexto donde pocos alcanzan el umbral del 5%, la negativa de España podría abrir la puerta a una serie de rechazos similares.
Un enfoque pro-Trump en la cumbre
La cumbre celebrada en Bruselas ha sido criticada por muchos como un evento diseñado más para satisfacer las demandas de Trump que para abordar los desafíos reales que enfrenta la OTAN. El objetivo de gasto militar parece derivar más de una estrategia política que de un análisis técnico serio.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha tomado un papel prominente en esta dinámica. Su apoyo al aumento del gasto militar ha sido evidente, e incluso se ha filtrado que felicitó a Trump por sus acciones militares en Irán. Este tipo de alineación con el mandatario estadounidense genera inquietudes sobre el futuro equilibrio dentro de la Alianza.
Números preocupantes para los aliados
Un dato clave resalta en este debate: ningún país miembro de la OTAN cumple con el objetivo del 5% en gasto militar. Polonia es la única nación que supera el 4%, mientras que Estados Unidos apenas alcanza el 3,43%. La mayoría se encuentra muy por debajo: España, por ejemplo, solo destina un 1,28% a defensa.
Las cifras son reveladoras: Polonia (4,12%), Estonia (3,38%), Grecia (3,08%), Alemania (2,12%), Italia (1,49%) y Canadá (1,37%). Este patrón indica que muchos países están lejos del objetivo establecido. Si uno comienza a cuestionar abiertamente estas exigencias, podría desatarse una rebelión entre los aliados.
Sánchez y el desafío del "no"
Sánchez ha mantenido su posición sin titubear: no hay negociación posible sobre el 5%. Esta postura provoca incomodidad entre otros miembros de la OTAN. Si España se niega a ceder... ¿quién será el siguiente?
Ciertos países ya han comenzado a distanciarse: Bélgica ha declarado su imposibilidad de alcanzar el 3,5%, Eslovaquia se reserva su "derecho soberano" para decidir y Italia solicita más tiempo para cumplir. Mientras tanto, otros como Canadá y Portugal permanecen callados ante tal presión.
Lo más sorprendente es que Trump exige a todos los demás alcanzar ese 5%, mientras sostiene que Estados Unidos ya ha hecho suficiente. Las amenazas han comenzado a circular: salir de la OTAN o dejar de proteger a quienes no cumplen con sus obligaciones financieras. España ya está bajo el foco y muchos observan con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos.
La noticia en cifras
País |
Gasto en Defensa (%) |
Polonia |
4.12% |
Estados Unidos |
3.43% |
Estonia |
3.38% |
Grecia |
3.08% |
Alemania |
2.12% |
Italia |
1.49% |
Canadá |
1.37% |
Bélgica |
1.30% |
España |
1.28% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el problema que teme Trump en la OTAN relacionado con España?
Trump teme que España, al negarse a aumentar su gasto militar al 5% del PIB, pueda inspirar a otros países a hacer lo mismo, creando una posible rebelión dentro de la OTAN.
¿Qué ha dicho Pedro Sánchez sobre el gasto militar?
Pedro Sánchez ha afirmado que no aceptará aumentar el gasto militar al 5%, ni ahora ni en un futuro cercano, lo que ha generado incomodidad entre otros miembros de la OTAN.
¿Qué porcentaje de gasto militar tiene España actualmente?
España tiene un gasto militar del 1,28% del PIB, muy por debajo del objetivo del 5% establecido por Trump.
¿Qué otros países han expresado dudas sobre alcanzar el 5% de gasto militar?
Paises como Bélgica, Eslovaquia e Italia han manifestado que no pueden alcanzar el 5% en el corto o medio plazo, y Reino Unido estima llegar al 3% para 2030.
¿Cómo responde Estados Unidos a las exigencias de gasto militar?
Trump exige que los demás países alcancen el 5%, pero sostiene que Estados Unidos ya ha hecho suficiente y no necesita demostrar nada más.