www.horapunta.com
Avance en biocombustibles sostenibles mediante técnicas innovadoras

Avance en biocombustibles sostenibles mediante técnicas innovadoras

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 05 de mayo de 2025, 13:36h

Escucha la noticia

La producción de biocombustibles se presenta como una solución sostenible para la descarbonización, con bajas emisiones de CO2. Un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otras instituciones destaca un avance en la fabricación de biocombustibles mediante técnicas innovadoras que utilizan disolventes verdes. Este enfoque optimiza la extracción de azúcares fermentables a partir de biomasa, aumentando la producción de bioetanol en un 23,6%. Además, se valoran subproductos como antioxidantes naturales, contribuyendo a una bioeconomía circular.

Los biocombustibles se perfilan como una alternativa prometedora en la lucha contra el cambio climático, gracias a sus bajas o nulas emisiones de dióxido de carbono durante su producción y uso. A pesar de su presencia en el mercado durante varios años, la fabricación y utilización de estos combustibles sigue siendo significativamente inferior a la de los carburantes tradicionales.

Con el objetivo de impulsar este sector, un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ha llevado a cabo un estudio que representa un avance significativo en la producción sostenible de biocombustibles. Este trabajo se centra en la integración de técnicas innovadoras de extracción utilizando disolventes verdes, lo que abre nuevas vías para los biocombustibles de segunda generación.

Innovaciones en la producción sostenible

Para lograr una producción eficiente y económica de combustibles renovables a partir de materiales vegetales, es fundamental contar con pretratamientos efectivos. Uno de estos métodos es el pretratamiento físico mediante explosión con vapor, que descompone la estructura de la biomasa y facilita el acceso a azúcares que luego son transformados en bioetanol a través de fermentación. Sin embargo, este proceso puede generar inhibidores fenólicos que complican las etapas posteriores.

Un reciente estudio publicado en la revista Renewable Energy aborda esta problemática al explorar el uso combinado de tecnología de extracción asistida por microondas y disolventes verdes para optimizar tanto la producción de bioetanol como la recuperación de antioxidantes a partir de biomasa pretratada. Esta investigación se basa en trabajos previos que evidencian el potencial de los disolventes verdes para extraer compuestos fenólicos considerados inhibidores, mejorando así la producción de azúcares fermentables esenciales para obtener bioetanol.

Estrategias integradas y resultados positivos

El equipo ha desarrollado una estrategia innovadora que combina disolventes verdes con tecnologías avanzadas para eliminar selectivamente inhibidores fenólicos, los cuales pueden ser revalorizados como antioxidantes naturales. El estudio identificó al biodisolvente lactato de etilo como el más efectivo en este contexto, especialmente cuando se utiliza junto con irradiación por microondas a 100 °C durante seis minutos. Este tratamiento no solo facilita la extracción deseada, sino que también aumenta la disponibilidad de azúcares en la biomasa, resultando en un incremento del 23,6% en la producción de bioetanol respecto a muestras control.

Este avance no solo mejora la eficiencia del proceso productivo, sino que también lo hace más rentable y sostenible. Las investigadoras Raquel Cañadas y María González Miquel subrayan que “la integración de tecnologías verdes no solo potencia la producción del bioetanol, sino que también promueve una bioeconomía circular”. Emilio J. González añade que los próximos pasos incluirán un análisis tecno-económico para evaluar viabilidad industrial.

Perspectivas futuras

El estudio resalta también el valor comercial potencial de los compuestos fenólicos extraídos como antioxidantes naturales, aplicables en industrias alimentarias, farmacéuticas y cosméticas. Esta investigación forma parte de varios proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación (MCIN/AEI), así como por fondos europeos y regionales.

Agradecimientos especiales son dirigidos hacia las plataformas interdisciplinarias SusPlast-CSIC y SosEcoCir-CSIC por su apoyo. La UPM también reconoce el financiamiento recibido por parte del Programa de Excelencia para el Profesorado Universitario dentro del marco del V PRICIT.

  1. Cañadas, R., Martín-Sampedro, M., González-Miquel, E. J., González, I., Ballesteros, M. E., Eugenio, D., Ibarra. Microwave-assisted green solvents extraction as a sustainable approach to obtain antioxidants and enhance advanced bioethanol production from steam-exploded biomass. Renewable Energy 242 (2025) 122454.
  2. Cañadas, R., Martín-Sampedro, M., González-Miquel, E. J., González, I., Ballesteros, M. E., Eugenio, D., Ibarra. Green solvents extraction-based detoxification to enhance the enzymatic hydrolysis of steam-exploded lignocellulosic biomass and recover bioactive compounds. Journal of Environmental Management 344 (2023) 118448.

https://doi.org/10.1016/j.renene.2025.122454

https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.118448

La noticia en cifras

Cifra Descripción
23.6% Aumento en la producción de bioetanol
100 °C Temperatura de irradiación por microondas
6 minutos Duración del tratamiento con microondas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los biocombustibles y por qué son importantes para la descarbonización?

Los biocombustibles son una opción interesante para contribuir al reto de la descarbonización, ya que tienen bajas o nulas emisiones de dióxido de carbono durante su producción y uso final.

¿Cuál es el enfoque innovador propuesto por los investigadores para la producción de biocombustibles?

El equipo de investigadores ha propuesto el uso combinado de disolventes verdes y tecnologías de extracción asistida por microondas para optimizar la producción de bioetanol y recuperar antioxidantes a partir de biomasa pretratada.

¿Qué beneficios se obtienen al utilizar disolventes verdes en la producción de bioetanol?

Los disolventes verdes ayudan a eliminar inhibidores fenólicos que dificultan la conversión de biomasa, mejorando así la producción de azúcares fermentables clave para obtener bioetanol.

¿Cuáles son las perspectivas futuras del estudio sobre biocombustibles?

El estudio destaca la importancia de aprovechar compuestos fenólicos como antioxidantes naturales y planea realizar un análisis tecno-económico para evaluar la viabilidad del proceso a mayor escala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios