www.horapunta.com
Nuevo compuesto promete combatir la resistencia a antibióticos en superbacterias
Ampliar

Nuevo compuesto promete combatir la resistencia a antibióticos en superbacterias

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 01 de abril de 2025, 22:41h

Escucha la noticia

Investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y la Universidad de Notre Dame han desarrollado un innovador compuesto que bloquea la resistencia a los antibióticos en la superbacteria Staphylococcus aureus. Este patógeno, conocido por su capacidad para evadir tratamientos, ha sido objeto de estudio debido a su resistencia a múltiples antibióticos, especialmente en entornos hospitalarios. El nuevo compuesto, basado en bencimidazol, se une a una proteína clave del patógeno, permitiendo que antibióticos como oxacilina y meropenem sean efectivos nuevamente. Los resultados prometedores en modelos animales abren la puerta a futuras terapias contra infecciones difíciles de tratar, contribuyendo significativamente a combatir la creciente amenaza de la resistencia bacteriana. La investigación ha sido publicada en Nature Chemical Biology.

Investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, han dado un paso significativo en la lucha contra una de las superbacterias más temidas: Staphylococcus aureus. Este patógeno ha sido objeto de estudio debido a su notable capacidad para desarrollar resistencia a múltiples antibióticos, lo que complica enormemente el tratamiento de las infecciones que provoca, algunas de ellas potencialmente mortales.

El equipo científico ha identificado un nuevo compuesto, denominado compuesto 4, que bloquea la habilidad de S. aureus para sobrevivir ante los antibióticos. Este hallazgo se produce en un contexto donde las cepas resistentes al antibiótico meticilina (MRSA) representan un desafío crítico, especialmente en entornos hospitalarios donde su resistencia se ha extendido a una amplia gama de tratamientos.

Nueva estrategia terapéutica

El compuesto 4, basado en bencimidazol —un agente comúnmente utilizado para combatir parásitos gastrointestinales y hongos— fue seleccionado entre más de 11 millones de moléculas candidatas. Su eficacia radica en su capacidad para bloquear una proteína esencial del patógeno llamada BlaR1, que activa el mecanismo responsable de inactivar los antibióticos.

Las pruebas realizadas con este compuesto junto a los antibióticos oxacilina y meropenem han demostrado ser efectivas para contrarrestar el mecanismo de resistencia y eliminar la infección en modelos animales. Estos resultados validan la viabilidad de esta innovadora estrategia como modelo para el desarrollo de terapias similares contra otras bacterias resistentes.

Impacto en la salud pública

A día de hoy, la resistencia de S. aureus a múltiples antibióticos, particularmente a los ?-lactámicos como la penicilina, plantea serios problemas en el tratamiento médico. Esta situación no solo incrementa la mortalidad asociada a infecciones sino que también eleva los costos sanitarios. La investigación ha sido publicada en la revista Nature Chemical Biology, donde se destaca su potencial para reintroducir el uso efectivo de antibióticos que habían caído en desuso frente a cepas resistentes.

Un aspecto relevante del estudio es el uso de cristalografía de rayos X para determinar cómo se une el compuesto 4 a BlaR1. Este análisis estructural ha proporcionado información crucial sobre el mecanismo del inhibidor y guiará futuros diseños terapéuticos.

Próximos pasos hacia la clínica

Los investigadores han alcanzado una etapa preclínica tras comprobar la eficacia del compuesto 4 en 40 cepas resistentes y en ensayos con ratones. “El siguiente paso sería avanzar hacia estudios clínicos con humanos y mejorar las propiedades farmacocinéticas”, explica Juan Hermoso, uno de los líderes del proyecto.

Este descubrimiento representa un avance notable en la batalla contra las infecciones por MRSA, ya que abre nuevas posibilidades para reutilizar antibióticos ?-lactámicos previamente considerados ineficaces. Además, podría reducir la dependencia de antibióticos de último recurso como vancomicina o linezolid, ayudando así a preservar su eficacia y disminuir los costos asociados al tratamiento.

La resistencia a los antibióticos es considerada una grave amenaza para la salud pública global, complicando tanto la prevención como el tratamiento de enfermedades infecciosas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta problemática pone en riesgo procedimientos médicos esenciales y aumenta significativamente las tasas de mortalidad.

En Europa, MRSA es responsable de numerosas infecciones hospitalarias graves; se estima que alrededor del 10% son causadas por esta bacteria resistente. En Estados Unidos, el panorama es igualmente alarmante: más de 119.000 casos fueron reportados en 2017, resultando en más de 20.000 muertes anuales relacionadas con este patógeno.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 millones Moléculas candidatas evaluadas para encontrar el compuesto que bloquea la resistencia.
40 cepas resistentes Cepas de S. aureus probadas con el nuevo compuesto 4.
119,000 casos Infecciones por MRSA en Estados Unidos en 2017.
20,000 muertes anuales Muertes relacionadas con MRSA en Estados Unidos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué compuesto se ha identificado para combatir la resistencia a los antibióticos en Staphylococcus aureus?

Investigadores han identificado un compuesto denominado "compuesto 4", que bloquea la capacidad de la bacteria Staphylococcus aureus para sobrevivir a los antibióticos.

¿Por qué Staphylococcus aureus es considerado una superbacteria?

Staphylococcus aureus es considerado una superbacteria debido a su capacidad para desarrollar mecanismos que le permiten esquivar la acción de múltiples antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones que causa.

¿Cuál es el problema específico con las cepas resistentes al antibiótico meticilina (MRSA)?

Las cepas de S. aureus resistentes al meticilina (MRSA) son problemáticas porque han extendido su resistencia a una amplia gama de antibióticos, dificultando su tratamiento, especialmente en entornos hospitalarios.

¿Cómo se ha demostrado la eficacia del compuesto 4?

La combinación del compuesto 4 junto con los antibióticos oxacilina y meropenem ha mostrado eficacia para bloquear el mecanismo de resistencia de la bacteria y eliminar la infección en modelos de ratón.

¿Qué representa este hallazgo en la lucha contra MRSA?

Este hallazgo representa un avance significativo ya que ofrece una vía para reutilizar antibióticos ?-lactámicos previamente ineficaces contra cepas multirresistentes, ampliando las opciones terapéuticas disponibles.

¿Cuál es la situación actual respecto a la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos es una de las principales amenazas para la salud pública mundial, comprometiendo la capacidad de prevenir y tratar enfermedades infecciosas y aumentando la mortalidad.

¿Qué estadísticas se mencionan sobre MRSA en Europa y Estados Unidos?

En Europa, MRSA es responsable de alrededor del 10% de las infecciones hospitalarias. En Estados Unidos, hubo más de 119.000 casos de infecciones en 2017 y más de 20.000 muertes anuales relacionadas con este patógeno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios