www.horapunta.com
Literatura para el buen gourmet

Literatura para el buen gourmet

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

José Ribagorda quiere mostrarte los mejores restaurantes que aún no han sido descubiertos. ¿Quieres saber qué se esconde tras Los Cocineros sin estrella?

Literatura para el buen gourmet

El libro es un recorrido por la geografía española, quince viajes, en los que descubrir donde y qué comer, dirigidos a todo aquel amante de la buena mesa. La obra cuenta además con el prólogo de Lorenzo Díaz, miembro de la Real Academia de la Gastronomía. Nos encontramos ante una muestra de los restaurantes de estrella, pero sin estrella; de las recetas y lo platos más emblemáticos aunque no hayan sido reconocidos. Toda una reivindicación a la cocina española de la mano de José Ribargorda.

Este periodista nació en 1961 y actualmente puedes verle en los informativos de Telecinco del fin de semana. Sin embargo, su andadura comenzó en la radio (Radio España y Cadena Cope) y en el diario económico Cinco Días. El madrileño se atreve ahora con la literatura. Con Los Cocineros sin estrella quiere dar a conocer a todos esos cocineros que han seguido con la tradicional gastronomía española. Un reconocimiento para todos aquellos que se han visto en segundo plano por la cocina de vanguardia.

Los Cocineros sin estrella nos desvela un recorrido por algunos de los mejores fogones de nuestro país: Empezando por Sevilla, en Sanlúcar la Mayor nos encontramos con el restaurante Alhucemas, reconocido como el lugar donde saborear la mejor fritura de pecado. Siguiendo hasta Barbate, en Cádiz, tenemos El Campero, un lugar que no puedes perderte si quieres degustar el mejor atún rojo. Alejándonos de Andalucía llegamos hasta Oviedo, allí, en Puerto descubrimos Casa Chema, donde el año pasado su fabada fue elegida como la mejor del mundo. Siguiendo entre pucheros nos dirigimos a Madrid, a Casa Ciriaco, para saborear los platos más representativos de la cocina madrileña, como su típico cocido o los callos. Pero si nuestro punto débil es el pescado y marisco qué mejor que desplazarse hasta O Grove, en Pontevedra para admirar la mejor marisquería de España: D’Berto.

El viaje continúa en Ezcaray, La Rioja, donde encontramos Echaurren Tradición, un lugar capaz de innovar sobre la base de lo clásico, como el potaje de garbanzos con rape y almejas. Si prefieres las verduras tu restaurante es Treintaitrés, en Tudela, Navarra, allí podrás degustar los vegetales de su propia huerta. La travesía continúa por León, en Jiménez de Jamuz descubrimos El Capricho, el lugar perfecto si buscamos una parrilla.

Uno de los mejores lugares para conocer la gastronomía extremeña está en Monesterio, Badajoz, El Rinconcillo posé una cocina con personalidad propia. Si buscamos experiencia y trabajo bañados por el Cantábrico encontramos en Elkano, el restaurante guipuzcoano que encontramos en Guetaria. Otro lugar que ha luchado contra cualquier moda ha sido Hispània, en Arenys de Mar, Barcelona, donde defienden la gastronomía clásica.

Los Cocineros sin estrella continúa su recorrido por Valladolid, en Campaspero encontramos Mannix, un lugar para degustar los mejores asados. Aunque no podemos dejar de ir al restaurante Montes, en Villacañas, Toledo para saborear la comida tradicional manchega. Los amantes del arroz también tienen su sitio: Paco Gandía, en Pinoso, Alicante, la auténtica meca de este alimento. Finalmente, en León descubrimos Roxy, en Valencia de Don Juan, un lugar en la que destacan los platos de la contundente cocina leonesa.

Esta obra es un paseo por grandes restaurantes que se empeñan en preservar la gastronomía popular. Todo un viaje para dar con los sabores perdidos que han permanecido en los fogones de estos cocineros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios