La portavoz federal de Izquierda Unida, Eva García Sempere, ha lanzado un contundente mensaje en respuesta a quienes abogan por un aumento del gasto militar en España, sugiriendo que se eleve más allá del 2% del Producto Interior Bruto (PIB), hasta alcanzar cifras como el 3% o incluso el 5%, tal y como demanda la OTAN y algunos sectores dentro de la Unión Europea.
García Sempere destacó que el gasto militar real en España ha crecido del 1,25% del PIB en 2014 al 1,52% en 2024, lo que representa un incremento de 11.229 millones de euros. Durante una rueda de prensa telemática, la dirigente realizó una comparativa clara para ilustrar las implicaciones de este aumento: “Un incremento al 5% del PIB significaría el 13% del promedio destinado a todo el gasto social de la última década”, subrayó.
Efectos sobre el gasto social
Además, enfatizó que esta cifra es ocho veces mayor que lo que se destina a vivienda y un 58% más que el gasto en sanidad. En educación, el impacto sería aún más alarmante, con un aumento del 89%. Estos datos se encuentran en el informe titulado ‘Consecuencias del rearme en cifras’, publicado por IU y coordinado por Carlos Sánchez Mato.
Aprovechando la relevancia de la semana actual, marcada por la comparecencia del presidente Pedro Sánchez en el Congreso para abordar el tema del gasto militar, García Sempere exigió transparencia: “Queremos luz y taquígrafos. Es necesario explicar claramente qué significa realmente gastar en defensa y seguridad”.
Paz frente a armamento
La portavoz reiteró la postura histórica de Izquierda Unida contra el incremento militar: “Más armas no significan más paz. La verdadera seguridad no proviene de una escalada bélica”. En este sentido, destacó la importancia de educar a la sociedad española sobre los efectos reales del rearme.
Los objetivos principales de IU son claros: desmantelar los argumentos belicistas promovidos por la OTAN y la UE; revelar las cifras reales del gasto militar español; y evaluar cómo un posible aumento al 5% impactaría negativamente en los servicios públicos y el gasto social.
Cifras preocupantes
Sempere advirtió sobre las consecuencias tangibles que tendría este aumento en detrimento de otras áreas esenciales. “El secretario general de la OTAN ya ha mencionado que serán necesarios ‘sacrificios’ en salud y gastos sociales para garantizar la seguridad militar”, recordó.
A su vez, puso de relieve que aunque el gasto militar promedio entre los países miembros de la OTAN ha aumentado significativamente en los últimos años, no todos han crecido al mismo ritmo respecto al PIB. Por ejemplo, Estados Unidos ha reducido su porcentaje mientras que los países europeos han incrementado sus inversiones militares.
Diferencias con Europa
En particular, García Sempere señaló que España también ha visto un crecimiento notable en su gasto militar. Esto incluye partidas ocultas relacionadas con proyectos militares e I+D dentro del Ministerio de Industria. “Es crucial conocer estas cifras para entender plenamente lo que implica seguir aumentando el presupuesto destinado a defensa”, concluyó.
Finalmente, instó a no confundir la verdadera seguridad con los intereses económicos de quienes se benefician del conflicto armado. “La seguridad debe ser para las familias trabajadoras”, afirmó, abogando por una apuesta decidida hacia la diplomacia y una política pacifista dentro de Europa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,25% |
Gasto militar real en 2014 |
1,52% |
Gasto militar proyectado para 2024 |
11.229 millones de euros |
Aumento en gastos militares desde 2014 hasta 2024 |
13% |
Porcentaje del gasto social promedio de la última década que representaría un aumento del gasto militar al 5% del PIB |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué exige Izquierda Unida respecto al gasto militar en España?
Izquierda Unida, a través de su portavoz federal Eva García Sempere, exige "luz y taquígrafos" en el gasto militar y se opone a cualquier incremento del mismo más allá del 2% del PIB, advirtiendo sobre las consecuencias que tendría un aumento al 5% del PIB.
¿Cuáles son los efectos de aumentar el gasto militar al 5% del PIB según IU?
IU advierte que un incremento al 5% del PIB significaría que el gasto militar representaría el 13% del promedio dedicado a todo el gasto social de la última década, además de ser ocho veces más de lo que se dedica a vivienda y un 89% más de lo que se destina a educación.
¿Qué datos presenta IU sobre el gasto militar actual en España?
El gasto militar en España ha aumentado del 1,25% del PIB en 2014 al 1,52% en 2024, lo que representa un incremento de aproximadamente 11.229 millones de euros más en gastos militares.
¿Cuál es la postura histórica de IU sobre el gasto militar?
Izquierda Unida ha mantenido una postura de rechazo al aumento del gasto militar durante los últimos 40 años, argumentando que "más armas no representan más paz" y abogando por soluciones diplomáticas y pacíficas.
¿Qué propone IU para abordar la cuestión del gasto militar?
IU busca desmontar el argumentario belicista tanto de la OTAN como de la Unión Europea y quiere que se conozcan las cifras reales del gasto militar en España para evaluar adecuadamente su impacto en el gasto social y los servicios públicos.