En un contexto de creciente inquietud por los mensajes alarmistas que llegan desde Europa, surge la pregunta: ¿qué españoles serían llamados a filas en caso de que España entrase en guerra? La legislación vigente ofrece algunas respuestas sobre quiénes estarían obligados a acudir al frente.
A pesar de que una situación bélica es considerada altamente improbable, la normativa establece que los primeros en ser movilizados serían los efectivos en activo de las Fuerzas Armadas. Actualmente, España cuenta con aproximadamente 120.000 soldados. Si estos efectivos resultaran insuficientes, se recurriría a una figura clave: los reservistas.
Tipos de reservistas y su movilización
La ley contempla tres categorías de reservistas: voluntarios, de especial disponibilidad y reservistas obligatorios. Los primeros en ser llamados serían aquellos de especial disponibilidad, es decir, militares retirados con al menos 18 años de experiencia, quienes pueden ser convocados nuevamente. En la actualidad, hay algo más de 4.000 personas en esta categoría.
A continuación, se encuentran los reservistas voluntarios, que son españoles entre 19 y 58 años sin antecedentes penales dispuestos a unirse a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, cabe destacar que no pueden ser guardias civiles ni militares activos.
Reservistas obligatorios y su viabilidad
Si la situación lo requiriese y no hubiera suficientes efectivos disponibles, el Gobierno podría llamar a filas a los reservistas obligatorios, hombres y mujeres entre 19 y 25 años, sin distinción de género. Aunque la ley permite esta posibilidad, actualmente no existe un procedimiento claro para llevarlo a cabo ni criterios específicos sobre qué edades deberían ser seleccionadas. Además, la creación de reservas no puede hacerse de manera arbitraria.
Dada esta falta de desarrollo legislativo, muchos expertos consideran que esta opción es prácticamente inviable. La normativa existente es más bien una hipótesis que no se contempla activamente como una posibilidad real.
Llamado a la calma ante la incertidumbre
A pesar del panorama incierto que algunos medios presentan, los especialistas instan a mantener la calma. Según ellos, “no se prevé una invasión de España”, lo cual sería el único escenario que podría justificar una movilización generalizada de la población. Por tanto, aseguran que no hay motivo para alarmarse ante discursos catastrofistas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Efectivos en activo de las Fuerzas Armadas |
120,000 |
Reservistas de especial disponibilidad |
4,000 |
Edad mínima para reservistas obligatorios |
19 años |
Edad máxima para reservistas obligatorios |
25 años |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué españoles serían llamados a filas si España entrase en guerra?
Los primeros en acudir al frente serían los efectivos en activo de las Fuerzas Armadas, que actualmente son unos 120.000. Si esos efectivos fuesen insuficientes, se llamarían a los reservistas.
¿Quiénes son los reservistas y cómo se clasifican?
Existen tres tipos de reservistas: voluntarios, de especial disponibilidad y reservistas obligatorios. Los de especial disponibilidad son militares retirados con al menos 18 años de experiencia, mientras que los reservistas son españoles de entre 19 y 58 años sin antecedentes penales que deciden unirse voluntariamente.
¿Hay algún procedimiento para llamar a los reservistas obligatorios?
No hay un procedimiento claro para la movilización de los reservistas obligatorios, que son hombres y mujeres de entre 19 y 25 años. Aunque la ley permite esta posibilidad, no se prevé su implementación y es considerada prácticamente imposible.
¿Se prevé una invasión de España que justifique la movilización general?
Los expertos aseguran que no se prevé una invasión de España, lo cual sería necesario para justificar una movilización general de la población. Se aconseja mantener la calma ante mensajes alarmistas.