www.horapunta.com
Greenpeace resalta la importancia de la meteorología en la protección ante el cambio climático
Ampliar
(Foto: Greenpeace)

Greenpeace resalta la importancia de la meteorología en la protección ante el cambio climático

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 14:56h

Escucha la noticia

Greenpeace celebra el Día Mundial de la Meteorología el 23 de marzo, destacando la importancia de esta disciplina en la protección de la población frente a eventos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático. La organización denuncia el aumento del negacionismo climático y la desinformación que enfrentan los meteorólogos, quienes son esenciales para proporcionar información precisa y salvar vidas. A pesar de que más del 75% de la población está preocupada por el cambio climático, una minoría negacionista recibe atención desproporcionada en medios y redes sociales. Greenpeace subraya que es fundamental apoyar a los científicos y exigir responsabilidad a las empresas fósiles, principales responsables del cambio climático. En este contexto, la labor divulgativa de los meteorólogos es clave para aumentar la cultura de prevención ante emergencias climáticas.

21 de marzo de 2025. En un contexto marcado por el aumento del odio y el negacionismo climático, Greenpeace se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Meteorología, que se celebrará el próximo 23 de marzo. La organización destaca la importancia de esta disciplina científica, junto con la climatología, en la protección de la población frente a eventos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

En medio de una crisis climática, donde es fundamental contar con información precisa y datos científicos, los profesionales de estas áreas enfrentan crecientes desafíos como bulos, amenazas y descalificaciones. Un caso reciente ocurrió en España durante la dana que afectó a Valencia en octubre de 2024, cuando se cuestionó la labor de las previsiones meteorológicas y aumentaron los ataques en redes sociales. Este fenómeno no es exclusivo de España; en Estados Unidos, durante los huracanes Hélene y Milton el pasado septiembre, los meteorólogos también sufrieron desinformaciones y amenazas.

La defensa del conocimiento científico

Greenpeace critica que se dirijan las miradas hacia los mensajeros de esta emergencia climática en lugar de hacia quienes realmente son responsables: las empresas fósiles. “Es inaceptable y peligroso dudar e incluso perseguir a quienes desde la ciencia proporcionan información vital para salvar vidas. Su trabajo es esencial para comprender los escenarios climáticos que debemos enfrentar y exigir medidas urgentes para reducir emisiones y adaptarnos”, afirmó Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña de Cambio Climático en Greenpeace. “Las empresas contaminantes deben ser las que enfrenten la crítica, no el IPCC”, añadió.

Las encuestas revelan que más del 75% de la población está muy preocupada por el cambio climático y demanda acciones más contundentes por parte de las autoridades. Sin embargo, menos del 10% se identifica como negacionista. Esta minoría suele recibir una atención desproporcionada en espacios políticos y mediáticos, especialmente en redes sociales. Greenpeace advierte sobre los esfuerzos históricos de la industria fósil para confundir y desacreditar datos científicos.

El papel crucial de la meteorología

La información proporcionada por los meteorólogos es clave para proteger a la población ante eventos extremos. Su capacidad para monitorizar, predecir y comunicar efectivamente puede hacer una gran diferencia en situaciones críticas. Los sistemas de alerta temprana, basados en datos observacionales y métodos científicos rigurosos, son esenciales para salvar vidas y minimizar daños materiales.

"El año 2024 fue el más cálido registrado hasta ahora", indicó Elvira Jiménez, responsable de la campaña de adaptación al cambio climático en Greenpeace. "Sabemos que el cambio climático incrementa tanto la intensidad como la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. Por ello, es vital reconocer el trabajo diario de estos profesionales". Además, enfatizó que los modelos climatológicos permiten anticipar las consecuencias del aumento de gases efecto invernadero sobre nuestro clima.

En este Día Mundial de la Meteorología, también se resalta el importante trabajo divulgativo que realiza la comunidad científica para acercar estos conocimientos a la ciudadanía y fomentar una cultura preventiva ante emergencias como inundaciones o incendios.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de la meteorología en la protección de la población frente al cambio climático?

La meteorología, junto con la climatología, juega un papel clave en la protección de la población ante eventos meteorológicos extremos, acentuados por el cambio climático. Proporciona información veraz y rigurosa que es fundamental para salvar vidas y limitar daños personales y materiales.

¿Qué desafíos enfrentan los profesionales de la meteorología actualmente?

Los profesionales de la meteorología se enfrentan a bulos, amenazas, descalificaciones y negacionismo climático. Este fenómeno ha crecido en los últimos años, especialmente durante eventos climáticos extremos como huracanes y tormentas.

¿Qué responsabilidad tienen las empresas fósiles en el cambio climático según Greenpeace?

Greenpeace denuncia que las empresas fósiles son las principales responsables del cambio climático y critica que se ponga en duda el trabajo de los científicos que proporcionan información sobre el clima. Se debe exigir responsabilidad a estas empresas en lugar de atacar a quienes informan sobre los efectos del cambio climático.

¿Qué opinan las encuestas sobre la preocupación pública por el cambio climático?

Las encuestas muestran que más del 75% de la población está muy preocupada por el cambio climático y demanda mayor acción climática a las autoridades. Sin embargo, menos del 10% se identifica como negacionista, aunque esta minoría suele tener una presencia desproporcionada en espacios políticos y mediáticos.

¿Por qué es importante la labor divulgativa de la comunidad científica?

La labor divulgativa de la comunidad científica es crucial para acercar la meteorología y climatología a la ciudadanía, aumentando así la cultura de prevención ante emergencias como inundaciones o incendios. Esto ayuda a preparar mejor a la población frente a estos eventos extremos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios