www.horapunta.com

Proponen en el Congreso mejorar la regulación del autoconsumo energético en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 19 de marzo de 2025, 14:48h

Escucha la noticia

La Alianza por el Autoconsumo ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para mejorar la regulación del autoconsumo energético en España. Esta iniciativa busca actualizar la normativa española a las necesidades actuales de la transición energética y facilitar el acceso a la energía limpia. A pesar del crecimiento del autoconsumo tras la derogación del impuesto al sol en 2018, el desarrollo se ha estancado, especialmente en edificios residenciales. La PNL propone cambios como permitir compartir excedentes, aumentar distancias entre generación y consumo, y regular el almacenamiento distribuido. Se espera que esta propuesta reciba apoyo unánime de los partidos políticos, reflejando un amplio consenso social sobre la necesidad de modernizar la normativa para democratizar el acceso a la energía.

La Alianza por el Autoconsumo ha presentado recientemente en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de adaptar la normativa española a los desafíos actuales de la transición energética. Este movimiento busca también reforzar la democratización del acceso a la energía, un proceso que ha mostrado signos de ralentización en los últimos años.

Esta coalición está formada por diversas organizaciones sociales y ecologistas, así como asociaciones empresariales, sindicatos y cooperativas de energía. La PNL refleja un amplio consenso entre estos sectores, que aunque poseen perspectivas diferentes, coinciden en la necesidad de actualizar las regulaciones existentes.

Estancamiento del autoconsumo

Desde la derogación del denominado "impuesto al sol" en 2018, el autoconsumo ha experimentado un notable crecimiento en viviendas unifamiliares. Sin embargo, el avance en la instalación de tejados solares se ha estancado, especialmente en edificios residenciales donde reside aproximadamente el 70% de la población española. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de las 529.500 instalaciones registradas hasta abril de 2024, solo un 1% corresponde a autoconsumos colectivos.

A pesar de que la normativa vigente ha sido crucial para alcanzar estas cifras, es evidente que la realidad energética actual demanda una actualización que facilite los trámites para conectar nuevas instalaciones a la red. Esto es fundamental para garantizar que todas las familias españolas puedan acceder rápidamente al derecho al autoconsumo energético.

Cambios necesarios en la regulación

Las organizaciones que respaldan esta iniciativa consideran imprescindible implementar varios cambios. Entre las propuestas incluidas en la PNL se encuentran: la incorporación formal del autoconsumo en la regulación; permitir compartir únicamente los excedentes generados; aumentar el límite de distancia entre generación y consumo; transitar hacia un modelo basado en deducciones fiscales; introducir coeficientes dinámicos; facilitar donaciones de excedentes a consumidores vulnerables; y regular el almacenamiento distribuido, entre otros aspectos.

La Alianza por el Autoconsumo espera que esta PNL impulse modificaciones significativas dentro del nuevo marco normativo que está elaborando el Ministerio de Transición Ecológica. Además, han presentado alegaciones tanto al reglamento de este ministerio como a las directrices de retribución para distribuidoras establecidas por la CNMC.

Un respaldo social amplio

Es urgente modernizar la normativa sobre autoconsumo para asegurar un acceso equitativo a energía limpia y democratizada. El modelo actual resulta obsoleto, como se detalla en el informe titulado ‘Autoconsumo: diagnóstico, retos y propuestas’, que subraya las barreras burocráticas que dificultan un acceso eficiente a la red eléctrica.

El texto normativo refleja una sensibilidad compartida entre asociaciones, empresas y organizaciones ecologistas con visiones diversas. Su elaboración ha requerido meses de trabajo conjunto y diálogos con partidos políticos representados en el Parlamento, quienes han mostrado interés en impulsar cambios. En febrero pasado, se llevó a cabo una jornada en el Congreso donde representantes del PP, PSOE, Sumar y ERC coincidieron en la necesidad urgente de fomentar reformas normativas para acelerar el desarrollo del autoconsumo. Esta PNL representa así un claro respaldo social hacia esta causa y desde la Alianza esperan contar con el apoyo unánime de todos los partidos políticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
529,500 Instalaciones de autoconsumo contabilizadas por la CNMC (abril 2024)
1% Porcentaje de instalaciones que son autoconsumos colectivos
70% Población española que vive en edificios residenciales

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la PNL presentada por la Alianza por el Autoconsumo?

El objetivo es adaptar la normativa española a los nuevos tiempos de la transición energética y reforzar la democratización de la energía, que se ha visto ralentizada en los últimos años.

¿Qué organizaciones conforman la Alianza por el Autoconsumo?

La Alianza por el Autoconsumo está compuesta por organizaciones sociales y ecologistas, asociaciones empresariales, sindicatos y cooperativas de energía.

¿Qué cambios propone la PNL para mejorar el autoconsumo en España?

La PNL propone incorporar la figura del autoconsumo en la regulación, permitir compartir solo los excedentes del autoconsumo, aumentar el límite de distancia entre generación y autoconsumo, transitar a un modelo de deducciones fiscales, facilitar la donación de excedentes a consumidores vulnerables, y regular el almacenamiento distribuido, entre otros.

¿Por qué se considera necesaria una actualización de la normativa actual sobre autoconsumo?

Aunque la normativa actual ha sido esencial para conseguir cifras positivas en autoconsumo, se necesita una actualización para agilizar trámites y garantizar que todas las familias puedan acceder rápidamente al autoconsumo energético.

¿Qué respaldo ha tenido esta PNL entre los partidos políticos?

La Alianza ha mantenido reuniones con diferentes partidos con representación parlamentaria que han mostrado interés y voluntad de cambio. Se organizó una jornada en el Congreso donde participaron portavoces de varios partidos que coincidieron en la necesidad de impulsar cambios normativos para acelerar el despliegue del autoconsumo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios