www.horapunta.com
Greenpeace alerta sobre la gestión del agua: actuar ahora es clave para enfrentar la sequía futura
Ampliar
(Foto: Greenpeace)

Greenpeace alerta sobre la gestión del agua: actuar ahora es clave para enfrentar la sequía futura

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 18 de marzo de 2025, 22:53h

Escucha la noticia

El próximo 22 de marzo, Día del Agua, Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, un problema agravado por el cambio climático y la gestión insostenible. A pesar de las recientes lluvias, es crucial gestionar los recursos hídricos ahora para prevenir futuras sequías. Greenpeace propone medidas como reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que consuman grandes cantidades de agua y transitar hacia prácticas agroecológicas sostenibles. La organización destaca que el 75% de España está en riesgo de desertificación y urge a adoptar un enfoque integral para garantizar el acceso al agua y proteger los ecosistemas. Para más información, visita el enlace.

Este sábado, 22 de marzo, se conmemora el Día del Agua, y a pesar de que en la actualidad se habla principalmente de las lluvias recientes, Greenpeace advierte sobre un problema latente: la escasez de agua en España, que se agrava por la crisis climática y las prácticas insostenibles en su gestión. La organización señala que factores como el cambio climático están provocando un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones, así como la sobreexplotación de recursos hídricos y la dependencia del riego en la agricultura intensiva e industrial.

La situación es crítica en diversas cuencas hidrográficas, donde se ve comprometida la disponibilidad de agua para el consumo humano, los caudales ecológicos y el uso agropecuario. Además, la contaminación del agua representa otro desafío significativo; según informes de Greenpeace, el 44% de las masas de agua subterránea están en mal estado.

Reservas y Desembalses: Una Realidad Preocupante

A fecha del 17 de marzo de 2025, las reservas hídricas alcanzan un 65.8%, superando en seis puntos la media de los últimos diez años. Sin embargo, no todas las cuencas presentan la misma salud hídrica: la cuenca del Segura está al 24.4%, mientras que otras como las internas de Catalunya rondan el 45.2%. Estos niveles son preocupantes y podrían llevar a una nueva escasez.

En algunas regiones ya se están realizando desembalses para garantizar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas, evitando riesgos como desbordamientos. Greenpeace advierte que construir más embalses no es la solución adecuada; actualmente hay más de 1.200 grandes presas que no han logrado llenarse completamente y cualquier nuevo proyecto tendría un impacto ambiental insostenible.

Propuestas para un Futuro Sostenible

A pesar del aumento actual en las reservas hídricas, Greenpeace enfatiza la necesidad urgente de implementar medidas preventivas para enfrentar futuras sequías. Entre sus propuestas destacan:

  1. Reducir el área regada: Proponen disminuir entre un 20-25% el regadío actual, lo que implicaría reducir entre 650.000 y casi un millón de hectáreas hasta 2040.
  2. Prohibir nuevos proyectos demandantes de agua: Se sugiere evitar desarrollos urbanísticos o recreativos en zonas con problemas históricos de suministro.
  3. Mejorar el control del uso ilegal del agua: Localizar pozos ilegales y fortalecer su vigilancia.
  4. No construir más infraestructuras hidráulicas: Limitar nuevos embalses o trasvases y restringir el uso de desaladoras a situaciones excepcionales.
  5. Transición hacia la agroecología: Establecer un plan para cambiar hacia modelos agrícolas más sostenibles.
  6. Protección de zonas acuíferas: Crear perímetros seguros alrededor de áreas críticas para captación de agua.
  7. Ahorro y reutilización en edificios: Incluir normativas sobre ahorro hídrico en nuevos desarrollos constructivos.
  8. Manejo forestal centrado en recursos hídricos: Aumentar inversiones en esta área crucial.
  9. Reducir ganadería intensiva: Disminuir su impacto sobre los recursos hídricos y contaminación por nitratos.
  10. Luchar contra la contaminación del agua: Abordar seriamente el estado crítico de los cuerpos hídricos continentales.
  11. Implementar caudales ecológicos: Mantener ecosistemas fluviales saludables durante periodos secos mediante caudales establecidos científicamente.

Llamado a la Acción

A través de estas medidas, Greenpeace busca abordar integralmente el problema de la sequía, considerando tanto la gestión hídrica como cambios necesarios en producción y consumo. Con un alarmante 75% del territorio español en riesgo de desertificación, es crucial actuar ahora. Las soluciones temporales o creencias erróneas sobre compensaciones por lluvias torrenciales no son suficientes ante este creciente desafío.

"La falta de voluntad política ha llevado a una gestión inadecuada del agua en España. No podemos seguir tratando este recurso como una mercancía; debe ser visto como un bien común gestionado equitativamente", afirma Julio Barea, responsable de campaña hídrica en Greenpeace España. "Es momento de adoptar un enfoque integral basado en derechos humanos que garantice acceso al agua para todos/as, proteja nuestros ecosistemas y enfrente adecuadamente la crisis climática", concluye Barea.

The post Día del Agua: “La sequía se debe gestionar ahora que llueve, no cuando no haya agua”

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65.8% Reservas de agua embalsada a 17 de marzo de 2025.
44% Porcentaje de masas de agua subterránea en mal estado según informes de Greenpeace.
24.4% Porcentaje de la cuenca del Segura.
45.2% Porcentaje de las cuencas internas de Catalunya.
44.6% Porcentaje de la cuenca del Guadalete-Barbate.
20-25% Reducción propuesta del regadío actual para combatir la sequía.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es importante gestionar la sequía ahora que llueve?

Greenpeace enfatiza que la gestión de la sequía debe realizarse en momentos de disponibilidad de agua, no solo cuando ya hay escasez. Esto es crucial para enfrentar el problema creciente de la escasez de agua en España, exacerbado por la crisis climática y prácticas insostenibles.

¿Cuáles son los principales problemas relacionados con el agua en España?

Los problemas incluyen el cambio climático, que provoca un aumento de las temperaturas y una reducción de las precipitaciones, la sobreexplotación de aguas superficiales y subterráneas, así como la agricultura intensiva que depende del riego. Además, el 44% de las masas de agua subterránea están en mal estado.

¿Qué medidas propone Greenpeace para prevenir futuros períodos de escasez de agua?

Greenpeace sugiere varias acciones, como reducir la superficie de regadío, prohibir nuevos proyectos que demanden grandes cantidades de agua, mejorar el control del uso ilegal del agua, descartar nuevas infraestructuras hidráulicas y promover una transición hacia la agroecología.

¿Cuál es el riesgo actual de desertificación en España?

Se estima que el 75% de España está en riesgo de desertificación y el 11% enfrenta un riesgo muy alto. Es fundamental actuar ahora para mitigar estos riesgos mediante una gestión adecuada y sostenible del agua.

¿Qué dice Greenpeace sobre la gestión política del agua en España?

Julio Barea, responsable de la campaña de agua de Greenpeace España, señala que la falta de voluntad política ha llevado a una gestión inadecuada. Aboga por ver el agua como un bien común que debe ser gestionado equitativamente y sosteniblemente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios