Rambla del Poyo: Un estudio revela riesgos de inundación para vehículos
Investigación del IIAMA-UPV destaca peligros en cruces de cauces
Un artículo científico dirigido por Félix Francés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha puesto de manifiesto los riesgos asociados al tránsito vehicular en los cruces de cauces durante inundaciones en la Rambla del Poyo. Este estudio, realizado en 2021, fue llevado a cabo en colaboración con Ricardo Bocanegra.
Publicado en la reconocida revista Journal of Flood Risk Management, el trabajo presenta una metodología innovadora para evaluar la inestabilidad vehicular, considerando factores como el caudal, las características del cauce y badén, la intensidad del tráfico y el tipo de vehículos. La investigación se centró en el municipio de Godelleta, donde se analizaron 32 cruces.
Resultados alarmantes sobre la seguridad vial
Los hallazgos revelaron que aproximadamente el 27% de estos cruces presentan un alto riesgo de inestabilidad vehicular, mientras que un 50% son considerados de bajo riesgo. Según el profesor Francés, “la mayor parte de las víctimas por inundaciones en países desarrollados se relacionan con vehículos y avenidas relámpago”. Esto resalta la importancia del estudio, que aborda dos factores críticos.
Los cruces más peligrosos se localizan en el Barranco del Murtal, donde las condiciones hidráulicas y la intensidad del tráfico aumentan el riesgo. “Cerca de una cuarta parte de los cruces en esta área tiene un riesgo relativamente alto debido a inundaciones”, explica Francés.
Métodos innovadores para evaluar riesgos
La metodología utilizada combina la evaluación de amenazas y vulnerabilidades. La amenaza se mide mediante características hidrodinámicas como profundidad y velocidad del agua, además de su probabilidad. Por otro lado, la vulnerabilidad evalúa la exposición y susceptibilidad de los vehículos al arrastre; se recomienda interrumpir el tránsito cuando el calado supera los 30 centímetros.
“Los resultados indican que el riesgo puede duplicarse si los conductores no detienen su circulación ante flujos peligrosos”, advierte el investigador. El estudio subraya la necesidad de una gestión proactiva de infraestructuras de drenaje y fomenta comportamientos seguros durante inundaciones.
Implicaciones para la planificación urbana
La evaluación del riesgo es crucial para una gestión integral de inundaciones, ya que permite identificar cruces críticos y diseñar intervenciones que mitiguen efectos negativos. Además, ayuda a seleccionar rutas para equipos de emergencia. “La metodología no solo estima riesgos; también es una herramienta práctica para instituciones encargadas de planificación urbana y tráfico”, concluye el experto.
En definitiva, su implementación podría facilitar decisiones informadas que contribuyan a reducir los impactos adversos durante eventos de inundación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27% |
Porcentaje de cruces con alto riesgo de inestabilidad vehicular. |
50% |
Porcentaje de cruces con bajo riesgo. |
32 |
Número total de cruces analizados en el estudio. |
30 cm |
Calado a partir del cual se recomienda interrumpir el tránsito. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la investigación sobre la Rambla del Poyo?
El objetivo de la investigación es identificar los riesgos asociados al tránsito de vehículos por los cruces de cauces durante periodos de inundaciones en la cuenca de la Rambla del Poyo.
¿Qué metodología se utilizó en el estudio?
Se desarrolló una metodología innovadora para evaluar los riesgos de inestabilidad vehicular, considerando factores como el caudal, las características del cauce y badén, la intensidad de tráfico, la tipología de los vehículos y el comportamiento de los conductores.
¿Cuáles fueron los hallazgos principales del estudio?
Aproximadamente el 27% de los cruces analizados presentan un riesgo alto de inestabilidad vehicular, mientras que el 50% son considerados de bajo riesgo.
¿Por qué es importante esta investigación?
La investigación es crucial porque proporciona información valiosa para identificar cruces críticos y diseñar intervenciones que reduzcan el impacto negativo de las inundaciones, además de ayudar en la planificación urbana y ordenación del tráfico.
¿Qué recomendaciones se hacen en relación al tránsito durante inundaciones?
Se recomienda interrumpir el tránsito cuando hay un calado de agua superior a 30 centímetros, ya que el riesgo de inestabilidad vehicular puede duplicarse si los conductores no detienen su circulación en condiciones peligrosas.