www.horapunta.com
Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico femenino para enfrentar los desafíos del país
Ampliar

Morant destaca la importancia de aprovechar el talento científico femenino para enfrentar los desafíos del país

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 06 de febrero de 2025, 17:08h

Escucha la noticia

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que para enfrentar los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, especialmente el femenino, que ha sido históricamente subestimado. Durante la presentación del informe "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos", Morant destacó que aunque las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, su visibilidad en los medios es insuficiente. El informe revela que la falta de oportunidades y la desigualdad estructural son barreras significativas para la participación de las científicas. Además, se mencionó el compromiso del Gobierno con la investigación científica, destacando inversiones históricas en proyectos relacionados con el cáncer.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de aprovechar el talento científico del país para abordar los desafíos actuales. Durante la presentación del informe titulado “Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos”, Morant enfatizó que es fundamental incluir también el talento femenino, el cual ha sido históricamente silenciado y desaprovechado.

Este informe ha sido elaborado por el Science Media Centre España (SMC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo de investigación Gureiker de la Universidad del País Vasco. Según los datos presentados, las mujeres constituyen el 42% del personal investigador en España, aunque esta cifra varía según el área de conocimiento o sector. Sin embargo, se ha observado una notable escasez de representación femenina en los medios, tanto tradicionales como digitales.

Desigualdad persistente en la representación científica

Morant destacó que “no falta talento femenino en nuestro país; lo tenemos a raudales”. Sin embargo, advirtió que lo que realmente falta son oportunidades reales que permitan a las mujeres avanzar en sus carreras científicas. La ministra señaló que es necesario superar la inercia estructural de desigualdad que ha relegado a las mujeres a un segundo plano.

El Gobierno está implementando medidas concretas para fomentar la igualdad en el sector de la I+D+I. En los últimos seis años, la proporción de rectoras en universidades españolas ha aumentado del 22% al 27%. Además, en los Premios Nacionales de Investigación 2024, doce mujeres han sido galardonadas, casi igualando el número total de premiadas en más de cuatro décadas.

Análisis del informe sobre participación mediática

El estudio analiza una encuesta pionera en España cuyo objetivo es identificar los factores que influyen en la decisión de científicos y científicas a participar como fuentes expertas en medios de comunicación. Se examinan los perfiles de quienes aceptan o rechazan estas invitaciones y se investigan sus motivaciones y obstáculos percibidos.

Los resultados indican que una menor visibilidad mediática puede afectar negativamente la imagen social de las científicas. Dado el poder transformador de los medios para moldear opiniones públicas, resulta crucial entender su participación y las razones detrás de ella.

Dificultades para participar como fuentes informativas

Entre los hallazgos más destacados, se observa que son principalmente hombres quienes reciben solicitudes para ser fuentes informativas. En un análisis realizado durante tres meses, aproximadamente el 44% de las personas consultadas eran mujeres, mientras que el 56% eran hombres. Sin embargo, solo cerca del 38% de las fuentes aceptadas fueron mujeres.

La falta de tiempo debido a cargas laborales es uno de los principales motivos citados por aquellos que rechazan participar como fuentes informativas. Este argumento fue mencionado por un 63,16% tanto por hombres como por mujeres.

Compromiso del Gobierno contra el cáncer

En otro ámbito relevante, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Morant reafirmó el compromiso del Gobierno español en la lucha contra esta enfermedad. La ministra afirmó: “Sabemos que la clave para vencerlo es la ciencia”, destacando una inversión histórica cercana a mil millones de euros desde 2018 para proyectos relacionados con esta causa.

Morant concluyó señalando que no solo se trata de invertir más dinero, sino también hacerlo mejor, enfocándose en investigación e innovación biomédica para desarrollar tratamientos personalizados accesibles a todos los pacientes. “La salud es una prioridad”, reiteró Morant.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42% Porcentaje de mujeres entre el personal investigador en España.
27% Porcentaje de rectoras en universidades españolas en 2025.
64% Porcentaje de nuevos empleos creados en 2023 relacionados con ciencia e innovación ocupados por mujeres.
37.48% Tasa de respuesta a la encuesta realizada para el informe sobre participación de científicas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué destacó la ministra Diana Morant en su presentación sobre el talento científico?

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, enfatizó que para resolver los desafíos del país es crucial aprovechar todo el talento científico, incluyendo el femenino, que ha sido históricamente silenciado y desperdiciado.

¿Cuál es el objetivo del informe presentado por Morant?

El informe titulado "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" busca analizar la participación de científicas en los medios y los factores que influyen en su decisión de participar como fuentes expertas.

¿Qué porcentaje de personal investigador en España son mujeres?

Las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, aunque este porcentaje varía según el área de conocimiento o sector.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos que enfrentan las científicas al participar en medios?

Entre los principales obstáculos se encuentra la falta de tiempo debido a la carga laboral, que fue mencionada por un 63.16% de las científicas que rechazaron ser fuentes informativas.

¿Qué acciones está tomando el Gobierno para promover la igualdad en I+D+I?

El Gobierno está midiendo, visibilizando, educando y legislando para avanzar hacia la igualdad en el sector de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), incluyendo un aumento significativo en la representación femenina en puestos académicos y premios nacionales.

¿Cómo ha cambiado la representación femenina en rectorías universitarias?

En los últimos seis años, la representación femenina en rectorías universitarias ha aumentado del 22% al 27%.

¿Qué importancia tiene la comunicación científica según el informe?

La menor visibilidad mediática puede afectar negativamente a la imagen social de las científicas, lo cual resalta la necesidad de analizar su participación y las motivaciones y obstáculos que enfrentan al comunicar ciencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios