La herramienta, que se puso en funcionamiento a principios del mes de junio, no ha estado exenta de polémica, y muchas han sido las críticas que ha recibido la aplicación por temas de privacidad, ya que fue activada por defecto, sin avisar a los usuarios de la Red Social, e incluso se ha llevado a investigación por la Unión Europea.
Johannes Caspar, presidente de la comisión de protección de datos de Hansburgo, ha dado a Facebook dos semanas para dar solución y eliminar el reconocimiento facial en su país. Parece ser que a Alemania no le “gusta” demasiado internet, y son muy estrictos con la privacidad, ya que tiempo atrás tuvieron problemas con Google Street View e hicieron al gigante eliminar las fotografías de las calles del país.
Los responsables de Facebook en Alemania se han defendido argumentando que no han incumplido ninguna de las obligaciones de la ley de Protección de Datos de la UE, y también afirman que existe la opción de poder desactivar esta herramienta fácilmente en la configuración del perfil si el usuario lo desea, ya que muchos han encontrado en esta aplicación la manera más fácil y cómoda de registrar sus fotos en la red social.