Hoy, 2 de mayo de 2012, hace 204 años que se produjo el levantamiento del pueblo de Madrid contra el ocupante tolerado. A las 7 de la mañana se acercaba a las puertas del Palacio Real en Madrid dos coches de caballos de los franceses, los cuales trataban de llevarse de incógnito a las pocas personas de la Corona española que quedaban en Madrid. Rápidamente, aparecieron los primeros batallones de franceses que empezaron a saludar a los madrileños con salvas de metralla produciéndose las primeras víctimas civiles. Napoleón seguía llevando a cabo sus maquinaciones para someter a España tras lograr la abdicación de Corona de Fernando VII a su hermano mayor, José Bonaparte, quién sería bautizado como “Pepe botella”.
Durante la mañana, las encarnizadas batallas entre el pueblo de Madrid y los franceses se desarrollaron en los alrededores del Palacio Real, así como en la Puerta de Toledo, la Puerta del Sol, en la calle Mayor, el Paseo del Prado y principalmente, el parque de Artillería de Monteleón. Estos hechos darían lugar a que años después, Goya llevase a cabo los cuadros de La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol de Madrid y los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña de Padre Pío,, que se encuentran hoy día en el Museo del Prado de Madrid.
Era una lucha desigual la de aquel día, cargaban organizadamente los mamelucos, dragones y los batallones soldados contra civiles con navajas, garrotes y piedras. Contaban los testigos y supervivientes de aquella batalla que las madrileñas se defendían tirando macetas desde sus casas a los soldados franceses. Ocurrió entonces, en medio de la lucha callejera, que los artilleros del Parque de Artillería en el Palaciode Monteleón, desobedecieron las órdenes del capitán general Francisco Javier Negrete de permanecer acuartelados y pasivos, y el pueblo español recibió armamento de los capitanes Luis Daoíz y Torres y Pedro Velarde, oficiales de artillería del cuartel. Ambos dos, Daoíz y Velardo perecerían en combate aquel día que supondría el inició de la Guerra de Independencia española. Esta historia, la cogen los americanos quienes tienen un sentido patrio muchísimo mayor que los españoles, y hacen una película que les vale para ganar varios oscars. Cabe decir también que los dos leones que hay en la puerta del Congreso de los diputados de Madrid, fueron bautizados con estos nombres, Daoíz y Velarde.
El Dos de mayo no fue la rebelión del Estado español contra los franceses, sino la de las clases populares de Madrid contra el ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración. De hecho, la entrada de las tropas francesas se había hecho legalmente, al amparo del Tratado de Fontainebleau, cuyos límites sin embargo pronto vulneraron, excediendo el cupo permitido y ocupando plazas que no estaban en camino hacia Portugal, su supuesto objetivo. La represión de los franceses fue cruel y se fusilaron al acabar el día cientos de patriotas. Reprimida la protesta del 2 de mayo por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, se extendió por todo el país una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española y en 1812 a la creación de la primera Constitución española. Otro hecho a destacar que ocurrió un 2 mayo, fue el de 1998, cuando nació el sueño de la moneda única europea, el euro.