Unas 60 ciudades de toda España han albergado durante esta mañana las 80 manifestaciones convocadas por los sindicatos este primero de mayo contra la reforma laboral y los recortes sociales impuestos por el Gobierno. Las movilizaciones también han continuado por otra línea, reivindicando el derecho a manifestarse contra la “ley del silencio”, que según los manifestantes, pretende imponer el Ejecutivo.
Bajo el lema “Quieren acabar con todo. Trabajo, dignidad y derechos” se reclama un cambio en las políticas llevadas a cabo por el Gobierno y negociaciones para llegar a acuerdos sociales y económicos. "Se descalifica a las organizaciones sindicales pero el objetivo es el deterioro de los derechos laborales". "Rajoy quiere imponer el mandato de la señora Thatcher y demoler los servicios públicos”, ha asegurado Cándido Méndez, líder de UGT.
Este año los líderes de UGT y CCOO se han vuelto a situar en la cabecera de la manifestación de Madrid, tras haber pasado en 2011 por la de Valencia. A esta han acudido hoy también la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, el coordinador de IU, Cayo Lara, y el responsable de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, con el objetivo de exigir al Gobierno que pare con su política de recortes e impulse el crecimiento económico y el empleo.
Otras manifestaciones sonadas han sido las de Alicante, Valencia y Barcelona. En esta última había varias movilizaciones convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), UGT y CCOO, además de otras anticapitalistas. Sin embargo, la capital catalana ha estado constantemente tomada por guardias civiles y mossos d’esquadra debido a la cita que existe mañana con el Banco Central Europeo (BCE) en la ciudad.
En las pancartas de algunos manifestantes se ha podido leer su indignación con mensajes como “El ambiente era festivo en un día en el que no llueve pero el cielo está bastante nublado” o “Nueva reforma laboral. Hacia un mundo de esclavos”. Con esto denuncian la situación actual del futuro de las generaciones y los ataques en educación y sanidad.