Algunos de los canales que se encuentran en esta situación son: Disney Channel, MTV, LTC, Nova, Intereconomía, Neox, La 7, Boing, FDF, Nitro, Energy, Divinity y Paramount Channel.
La compañía MassMedia Assistant ha asegurado que el anterior Gobierno concedió licencias sin concurso a los canales que se están investigando. La ilegalidad viene provocada por la existencia de la Ley General de la Comunicación Audiovisual que insta a las cadenas a conseguir las licencias de la TDT previa convocatoria a concurso público. De esta forma, si el Tribunal Supremo aprobara el recurso presentado por MassMedia las cadenas privadas implicadas volverían a tener un único canal en la TDT a excepción de los dos primeros canales de laSexta que sí obtuvieron su licencia mediante concurso.
Todas esas licencias si concurso público al parecer podrían haber sido concedidas por el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Todo esto ha provocado que la compañía MassMedia calificara de “mediocre” el resultado sobre los contenidos proporcionados por los nuevos canales y ha asegurado que este hecho "ha favorecido la concentración y la existencia de un abuso de posición dominante". Además ha apuntado que esas concesiones "han excluido del mercado a nuevos jugadores interesados en la prestación de servicios de televisión".
Por otro lado la compañía ha afirmado que todas estas medidas suponen un daño económico general ya que el Estado ha renunciado en un momento crítico para las arcas públicas a los ingresos derivados de la atribución del dominio público radio eléctrico para el uso privado de las televisiones, que calculamos en más de 1.500 millones de euros.
Así, MassMedia parece dirigir sus ataques a las cadenas privadas, e incluso más concretamente en Antena3 y Telecinco ya que afirma que estas cadenas controlan un número excesivo de licencias en la TDT. Sin embargo habrá que esperar la resolución del Tribunal Supremo para saber si se volverán a asignar esas 18 licencias que quedarían libres en caso de ser declaradas ilegales.