Son asociaciones vecinales, el movimiento 15M, ecologistas, sindicatos entre otros los que se han movilizado para organizar la consulta ciudadana. La privatización del Canal ya se contemplaba en el ordenamiento jurídico desde 2008 donde se observa: “La creación de una sociedad anónima en la que se adquirirán bienes del dominio público”.
El 49% del Canal se podrá privatizar, según el PP pertenecerá el 45% a la Comunidad de Madrid y el 20% a los Ayuntamientos que dicen no vender un 6%, para mantener el 51% bajo control público.
Según el periódico digital Tribuna.es la privatización del agua supondría un encarecimiento de ella y un empeoramiento de su calidad, además habla del problema de su carácter privado que alienta al consumo en un país de sequía cíclica como es España. También comenta que no se debe la privatización a un problema económico ya que anualmente produce cuantiosos beneficios entre 100 y 150 millones de euros.
Por el contrario, en Italia sí se realizó un referendum vinculante sobre la cuestión de la privatización del agua, algo que por ahora no se ha permitido a los españoles. Además, el organismo internacional, la ONU define el acceso al agua como un derecho fundamental.
Los resultados de la consulta social son muy favorables, de los 168.977 votos contados que de media son 575 vecinos por mesa ,167.201 han votado que sí están de acuerdo con que permanezca público el Canal.