Así se desprende de los datos preliminares recogidos en el 'Informe de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2016', elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD y hecho público este viernes en una rueda de prensa en Madrid.
El informe señala que, con datos de 2012, casi 75 millones de latinoamericanos y caribeños vivían con hasta 2,5 dólares al día (pobreza extrema); 74,41 millones ingresaban entre 2,5 y 4 dólares diarios (pobreza moderada); 218,55 millones ganaban entre 4 y 10 dólares (población vulnerable) y 195,3 millones contaban con entre 10 y 50 dólares diarios (clase media), y apunta que 66,82 millones de personas salieron de la pobreza entre 2002 y 2012.
Jessica Faieta, subsecretaria general de la ONU y directora del PNUD para América Latina y el Caribe, destacó que más de 60 millones de personas salieron de la pobreza en la última década, pero este logro se ve "amenazado" porque ha aumentado la población "en situación de vulnerabilidad" que podría recaer en la pobreza.