Las leyes no han ido al ritmo de la tecnología y a veces han ido en la dirección contraria favoreciendo los intereses de las empresas tecnológicas. Por ello es tan ilustrativo el trabajo que realiza la Electronic Frontier Foundation (EFF) desde hace cuatro años, en los cuales han documentado las políticas de las grandes empresas de Internet y los proveedores de servicios sobre acceso a información que ha permitido distinguir cuáles de ellas tienen las mejores prácticas.
Así, las empresas que mejor protegen los datos del usuario son: Apple, Adobe, Yahoo, Wikimedia y WordPress. Los que peor protegen los datos del usuario, según el informe, son: Verizon, AT&T y WhatsApp que este año ha sido criticada por no requerir una orden por parte de los gobiernos que buscan información de un usuario y por no revelar sus políticas sobre este asunto.