www.horapunta.com
País Vasco y Navarra encabezan la “excelencia educativa”
Ampliar

País Vasco y Navarra encabezan la “excelencia educativa”

Por Pamela Navarrete
miércoles 13 de mayo de 2015, 17:40h

Escucha la noticia

El País Vasco y Navarra encabezan el ranking de “excelencia educativa” de profesionales de la ética, mientras que Castilla-La Mancha y Cantabria cierran esta lista sobre la educación.

El ranking de “excelencia educativa” de profesionales de la ética es un estudio de “datos independientes y objetivos” cuyo objetivo es “estimar las políticas educativas hacia la verdadera excelencia”, que se basa en datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y analiza cincuenta y ocho indicadores en nueve áreas distintas: la escolarización, la graduación, la idoneidad, el abandono educativo temprano, los centros de iniciativa social, el gasto en educación, los ratios, los recursos informáticos y complementos y la eficiencia en el gasto educativo.

Según este estudio, el País Vasco, Navarra, Castilla y León y Madrid encabezan esta excelencia, mientras que Castilla-La Manca, Cantabria, Murcia y Valencia se quedan a la cola.

La tasa de escolarización ha subido desde el último estudio del 2011, probablemente a consecuencia de los problemas laborales y el paro, estando Andalucía a la cabeza de esta tasa. Mientras que la graduación ha mejorado, especialmente en Madrid, País Vasco, Cantabria y Asturias, aunque estos resultados han resultado menos positivos en Castilla-La Mancha, Baleares y Valencia; y la idoneidad, es decir, que los alumnos finalicen sus estudios en el año correspondiente muestra grandes diferencias entre comunidades autónomas.

Por otro lado, el abandono escolar muestra grandes disparidades, ya que mientras que en Cantabria no supera el 10%, en Baleares pasa el 30%, y la media nacional está en el 21’2%, es decir, el doble de la media europea.

Este estudio también analiza el peso de la educación privada y concertada en la educación española; ante esto, en el País Vasco tiene una presencia del 49’3%, mientras que en Castilla-La Mancha a penas hay un 17’6%. Así, el gasto público en educación por alumno en educación no universitario, en el País Vasco es de 6.572 euros y en Madrid de 4.015 euros.

Además, los profesionales de la ética tienen hasta seis propuestas de mejora para la educación, entre las que encontramos un pacto nacional con consenso, cumplir los objetivos de la Unión Europea, crear consejerías autonómicas e incrementar las iniciativas sociales y la libre elección, así como potenciar la figura del profesor en cuanto a formación, liderazgo y autoridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios