El pasado año, el número de libros editados en papel superó los 68.000 ejemplares, con un crecimiento del 3’7%, con mejores resultados que las impresiones digitales.
El Observatorio de la Lectura y el Libro ha revelado los datos de la Panorámica de la Edición Española de libros 2014, un estudio que se realiza desde 1998 que supone una gran fuente de información, conocimiento y análisis del sector del libro en nuestro país.
Esta Panorámica refleja que el pasado año se editaron un total de 68.378 libros en papel, es decir, un 3’7% más que en 2013, mientras que la edición de libros digitales ha descendido un 1’9% con 20.263 ejemplares publicados.
Así, el papel ha ayudado al aumento del sector editorial español que ha alcanzado los 90.802 libros inscritos en el ISBN, con un crecimiento del 1’9%, en el que los libros en papel representan el 75’3% de las ediciones.
En cuanto a la temática, un tercio de los libros editados trataban sobre ciencias sociales y humanidades, seguidos de los libros de texto infantiles y juveniles y los científicos y técnicos. Además, por regiones, las comunidades autónomas en las que más inscripciones se realizaron fueron Madrid, Andalucía y Cataluña, con la mayoría de los libros en castellano, en un 77’7% además del 9’1% en catalán.
Así, en España hay 3.109 editores con una producción media de 29 títulos al año; en este sector predominan las editoriales pequeñas que representan el 75% del mercado, aunque las grandes empresas sacan hasta 40 libros al año. Además, los precios del 21’2% de los libros está entre los 10’01 y los 15 euros, aunque encontramos ejemplares desde los 2’5 euros hasta los 40.