www.horapunta.com

Llegó la hora

Calígula el César del mal

Calígula el César del mal

Por Álvaro Espinosa
domingo 19 de abril de 2015, 14:59h

Escucha la noticia

Sangriento, cruel, amante del sadismo, los apelativos con los que Calígula es relacionado son innumerables. Hoy en “llegó la hora” analizamos la figura del César que cambió la historia de Roma.

Calígula nació un 31 de agosto del año 12, cerca de Anzio (actual Italia). Fue el tercero de los seis hijos supervivientes de Germánico y Agripina la Mayor, siendo sus hermanos Nerón y Druso, y sus hermanas Julia Livilla, Drusilla y Agripinilla. El padre de Calígula, Germánico, era un destacado miembro de la dinastía Julio-Claudia, y aún todavía es considerado como uno de los más insignes generales romanos; fue también nieto de Tiberio Claudio Nerón, e hijo adoptivo de Augusto.

Cuando Calígula tenía apenas dos o tres años, comenzó a acompañar a su padre en las campañas militares que éste dirigía en el Norte de Germania. En ese contexto, fue algo así como una mascota del Ejército, y hasta le habían confeccionado un uniforme militar pequeño con una mini armadura y todo lo demás. Fue pues en ese entonces cuando recibió el sobrenombre de “Calígula”, cuyo significado es “Botita”… Ese sobrenombre, de tan tierno significado, resultó siempre molesto para él, y lo tuvo hasta sus últimos días, sin imaginar que, en la actualidad, los occidentales pensamos en sangre, muerte y horror cuando escuchamos el nombre.

Ya con siete años, Calígula acompañó a su padre en un viaje a Siria, donde éste moriría, un 10 de octubre del año 19, envenenado por un agente del emperador Tiberio, quien lo veía como un peligroso adversario político, al menos según el historiador Suetonio. Así, al perder a su padre, Calígula empezó a proyectar gran parte de sus necesidades afectivas sobre Incitatus, un caballo al cual endiosaría al llegar a asumir el poder del Imperio Romano.

Su ascensión al poder tras la muerte de Tiberio, en el año 37, fue muy bien acogida por el pueblo. Parece ser que los primeros meses de su reinado fueron óptimos, según el punto de vista de los historiadores senatoriales: respetó al Senado, devolvió a la Asamblea popular el derecho a elegir a los magistrados, decretó amplias amnistías para los que habían sido condenados en tiempos de Tiberio y organizó grandes espectáculos circenses.

Sin embargo, las cosas cambiaron de manera dramática tras una grave enfermedad, cuando empezó a dar muestras de un carácter autoritario y de unos modos que lo acercaban más a las formas de gobierno de las monarquías orientales que a las apariencias republicanas del Imperio.

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios