Asimismo, el nuevo borrador del proyecto de real decreto ley, abre la puerta a que en el futuro los trabajadores por cuenta propia coticen por esta materia, como ya hacen los asalariados.
Ésta es una reivindicación de las principales organizaciones de autónomos (UPTA y ATA) que abogan por establecer una cotización similar a la que afrontan los asalariados, que es del 0,1%.
El texto modifica en algunos aspectos el anterior borrador y, en concreto, incluye en su artículo número tres, referido a los principios del sistema, a los trabajadores autónomos.
Así, el artículo apunta ahora que "el ejercicio del derecho individual a la formación y la garantía de igualdad en el acceso de los trabajadores, las empresas y los autónomos a una formación vinculada a las necesidades del mercado de trabajo", cuando en el texto anterior no había referencia a los empleados por cuenta propia.
En esta línea, en el artículo siete, que establece la financiación del sistema, incluye un nuevo párrafo en su punto primero, en el que abre la puerta a introducir una cotización por formación en este colectivo.