Al ser Hora Punta un medio prácticamente por y para estudiantes, veía necesario la creación de una sección de educación donde se reflejen los acontecimientos que trastornan la actual educación tal y como la conocemos hoy.
Nuestra educación está sufriendo un cambio paulatino, producido por el nuevo gobierno encabezado por Mariano Rajoy, quien ha otorgado la cartera ministerial de educación, deporte y cultura al sociólogo José Ignacio Wert. El nuevo ministro ya ha anunciado algunos cambios en educación como la nueva jerarquía de otorgación de beca o ayuda universitaria, la cual consiste en dar más importancia a la nota académica del universitario que a la renta familiar, o el nuevo modelo de ESO, el cual recoge en su último curso dos opciones: primer curso de formación profesional o primer curso de bachillerato (ambos obligatorios con este nuevo sistema).
Con estos cambios se intenta mejorar la educación española, beneficiar a los alumnos, y darle más oportunidades de cara al futuro profesional.
Pero estas reformas se han visto acompañadas de recortes en algunas comunidades, como la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana - ambas lideradas por el PP-.
Los jóvenes no podemos ser el problema de una sociedad que no ha sabido controlar sus gastos, una sociedad que realizó obras faraónicas, las cuales están ahora desiertas. Una sociedad que ahora vive hipotecada y busca salir de la crisis recortando gastos en educación, sanidad, cultura y demás materias que son prescindibles para el gobierno.
Los recortes en educación no es algo "tipical spanish", podemos mirar el libro de historia y ver a los jóvenes chilenos luchando por sus derechos educativos, donde al igual que a nuestros compañeros de clase valencianos, eran maltratados y tratados como revolucionarios o alborotadores, por el simple hecho de defender un derecho humano.
Probablemente el nuevo gobierno haya encontrado razones para realizar recortes en educación. Quizás piensen que los jóvenes y profesores no tengan derecho a protestar por dar clases en aulas masificadas, por congelar o reducir su sueldo, por perder las actividades extraescolares y salidas culturales, e incluso por pasar frío en las aulas.
Pero no debemos de preocuparnos, porque desde pequeños sabemos que "los mayores siempre llevan la razón" y si hacen estos recortes, seguro que es por nuestro bien.