www.horapunta.com

El mediador

Por qué se equivoca el Papa
Ampliar

Por qué se equivoca el Papa

Por Carlos González
x
bergidahotmailes/7/7/15
sábado 21 de febrero de 2015, 12:07h

Escucha la noticia

Estamos acostumbrados en el Catolicismo a no poder contradecir a nuestra máxima autoridad religiosa, El Papa. Eso ha dado lugar a una estructura psicológica y a unas maneras políticas: la de no decir -con respeto y buenas maneras, por supuesto- lo que pensamos, que llevan a que no avancemos.

A pesar de que puede que con nuestro pensamiento y el de otros muchos enriquezcamos la cultura en general. Supongo que no es necesario decir aquí que “cuatro ojos siempre ven más que dos”, o lo que técnicamente decimos los mediadores: “El rendimiento de un grupo siempre es superior al mejor de sus componentes”.

Hago esta introducción para explicar en que se equivoca el Papa, a raíz de la frase: “Si alguien ofende a mi madre puede que le dé un puñetazo”.

Se equivoca porque, al entrar de hoz y coz en la polémica que se ha hecho manifiesta estos días a raíz del atentado de París, se posiciona en el lado malo, y por ello, equivocado. Dicha polémica es la siguiente: Puede alguien –o un grupo por muy numeroso que sea- creer en los dogmas que crea conveniente, convertirlos en “Sagrados” y esbozarlos ante los demás. ¿Esas creencias son para la intimidad, el ocio, el tiempo libre, o la vivencia personal o en familia, o puede llevarlas al espacio público? ¿Puede alguien esgrimir en las leyes que como cree en esto o lo otro sea aplicable a los demás? Es decir, se conviertan en leyes de obligado cumplimiento para todos.

Hay dos posiciones, la de los que defendemos –porque es un conocimiento contrastado y aplicable a través de la demostración y la experiencia a todo el mundo- que cualquier persona o grupo puede creer en lo que vea conveniente –además, por más que luchemos va a pensar cada uno lo que quiera- pero precisamente por eso, porque son sus creencias o pensamientos, o sentimientos, y estos siempre serán RELATIVOS y SUBJETIVOS. Si quiere convivir con los demás ha de acudir a los pactos públicos y someterse –como todos- a los acuerdos que alcancemos para la convivencia en paz y equilibrio. Un ejemplo, a mí me puede parecer más apropiado el matrimonio monógamo, y cumplirlo y amar solo a una mujer, pero si mi comunidad por sus leyes acuerda el matrimonio polígamo, yo debo respetarlo y someterme a la ley.

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.