En una comparecencia ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, Seguí indicó que la DGT opta ahora por "una gestión inteligente de la velocidad" y da "un paso adelante en su estrategia" en cuanto a los radares que son de su competencia, tanto fijos como móviles y situados en vías interurbanas, salvo en el País Vasco y Cataluña, que dependen de sus respectivos gobiernos regionales.
Así, señaló que la DGT ha elaborado una instrucción para que los radares móviles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sean visibles para los conductores, de manera que su presencia en las carreteras sirva "como medida de disuasión y prevención".
Además, Tráfico publicará en su web los cerca de 1.200 tramos de vías interurbanas en los que intensificará la vigilancia de la velocidad con radares móviles, con lo que se sumará así a la ubicación de los radares fijos, ya pública en la página de Tráfico.
"La finalidad que buscamos es que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos, en particular en aquellos tramos que hemos identificado como peligrosos. De este modo, la denuncia no es, en ningún caso, el objetivo final", aseveró.