Los videojuegos españoles más esperados de 2015
lunes 19 de enero de 2015, 15:58h
Los estudios españoles independientes lanzan originales títulos con poco presupuesto y mucho talento.
-
Rime
Es sin duda, el videojuego español más esperado del año, llegando a ser portada de la prestigiosa revista especializada británica Edge.
Un niño de la Edad Antigua, en una isla mediterránea desértica, debe explorar los misterios en un recorrido abierto, con aventura, acción no violenta y puzzles. La misteriosa isla esconde enigmas que serán la base de rompecabezas que el protagonista debe superar para escapar.
La estética, la luz y la música del trabajo del estudio madrileño Tequila Works crean un agradable conjunto artístico.
Disponible solo en PS4. Sin fecha de lanzamiento.
-
Funk of Titans
Un título de plataformas de desarrollo lateral en dos dimensiones, donde el protagonista corre sin parar en una versión de la mitología griega.
El héroe, un particular Perseo afroamericano de estilo funky, debe combatir contra los titanes de las músicas paganas como el pop y el rock. Un juego cargado de humor, con una estructura clásica de pantallas y enemigos constantes.
El juego del estudio A Crowd of Monsters está disponible desde el 9 de enero solo en Xbox One.
-
Paradise Lost: First Contact
Un juego de plataformas en dos dimensiones con estética de píxel.
Un alienígena debe sobrevivir en una estación científica, en un juego no se limita al habitual salto y disparo. Ofrece una amplia variedad de acciones basadas en la lógica y el sigilo, como la capacidad de controlar a los enemigos o atontarlos para pasar desapercibido.
El videojuego del estudio asturiano Asthree Works hace uso del conjunto de recursos al modo de un juego de rol.
Disponible en WiiU, PC, Mac y Linux. Fecha por determinar.
-
Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today
Es una aventura gráfica clásica en dos dimensiones de un mundo postapocalíptico.
El protagonista, atrapado en un campo de concentración, debe reconstruir su memoria perdida para descubrir el origen de las desgracias que han dejado al mundo sin comunicaciones, fuentes de energía y una epidemia letal que dota a las personas de capacidades congnitivas especiales.
La mecánica del trabajo de Fictiorama Studios es la habitual del género: exploración de escenarios para encontrar útiles y claves, y un inventario para guardar y recurrir a instrumentos.
Disponible en PC, Mac, iPhone y iPad en el primer trimestre del año.
-
A Rite From the Star
Aventura gráfica en tres dimensiones, sobre un adolescente que debe superar retos para convertirse en adulto según su tribu.
Cada uno de los tres caminos, recorridos mediante el habitual “pinchar y hacer clic”, exige unas habilidades diferentes. El jugador puede saltar de un escenario a otro.
A diferencia de la mayoría de aventuras gráficas, el título del estudio madrileño Risin' Goat agiliza la acción evitando la exploración constante del escenario en busca de útiles puesto que no requiere de inventario.
Disponible en WiiU, Android, PC, Mac y Linux. Fecha por determinar.
-
The Crow's Eye
Juego de terror y de supervivencia en primera persona.
Atrapado en la universidad con monstruos al acecho que no se pueden matar, el protagonista debe explorar los escenarios para encontrar información, hallar útiles para crear instrumentos y avanzar para descubrir la trama y sobrevivir.
El lanzamiento del estudio 3D2 Entertaiment está previsto para este año en PC, Mac y Linux.
España es gran consumidor de videojuegos, en concreto, el cuarto país europeo con mayor gasto en ocio interactivo, pero un pequeño productor.
Normalmente el talento español, es comprado por las grandes compañías extranjeras, por eso no hay industria, sólo algunas empresas de éxito como: Novarama, Tequila Works, Digital Legends o Mercury Steam.
Este año, no está previsto el lanzamiento de un título de gran presupuesto, pero sí hay expectación por la salida al mercado de juegos con mucho talento.
|
|