Después del descanso navideño, la parrilla televisiva española vuelve con un duelo de pesos pesados en las principales cadenas privadas de nuestro país.
Telecinco y Antena 3 estrenaron este pasado miércoles sus grandes apuestas nacionales de ficción televisiva: Alatriste y Algo que celebrar, suponiendo así la primera gran batalla por las audiencias del año.
Las aventuras del capitán Alatriste, es la adaptación para la pequeña pantalla de la novela más leída de Arturo Pérez-Reverte y una superproducción con ayuda internacional (el proyecto ha sido cofinanciado por la alemana Beta Films). Su elevado presupuesto ha permitido, realizar el rodaje en los estudios Korda de Hungría, replicar los palacios de Guadalmedina o Alquézar en un plató de 6.000 metros y emplear a 2.500 figurantes.
Todo ello para poder recrear con fidelidad la atmósfera y el espíritu de un guión sobre las intrigas y hazañas de un soldado a sueldo en el Madrid sombrío del siglo XVII. Aitor Luna da vida al capitán Alatriste.
Además de la ambiciosa producción, la ficción llega con el beneplácito del autor de la obra, Pérez-Reverte, quien asegura haber seguido de cerca la elaboración de la serie y que su resultado le ha producido una satisfacción absoluta.
Alejo Sauras, a su vez, protagoniza Algo que celebrar. Antena 3 recoge el guante lanzado por Mediaset y comienza la emisión de una serie también con créditos españoles, pero muy distinta en su composición.
La de Atresmedia es una comedia de corte costumbrista que gira en torno a las vivencias de la familia Navarro, que muestra sus reacciones en eventos familiares como bodas, bautizos, comuniones, funerales o navidades.
Esta serie persigue que el espectador se sienta identificado con sus tramas y con sus modelos de clanes familiares tradicionales, matrimonios desiguales, desencuentros entre hermanos y amores que vuelven.
El reparto cuenta con rostros conocidos como los de Luís Varela y Elena Irureta (los padres del clan), Julieta Serrano (la bisabuela), Alejo Sauras y Cristina Peña (hijos), o los cuñados en la ficción Ana Rayo y Raúl Fernández de Pablo. Tampoco faltan, como en muchas familias, la adolescente rebelde (Paula Sancho), el bala perdida (Sauras), la cuñadísima (Rayo) o un progenitor alérgico a la jubilación y proclive a contar batallitas (Varela).
Un gran duelo de titanes en la parrilla nacional los miércoles por la noche. Ahora queda saber quién ganará la batalla.