Y es que en la región aún hay sitios donde, siendo necesarios, no hay instalaciones adecuadas para aislar a los pacientes o diagnosticar posibles casos. En las zonas rurales de Liberia, por ejemplo, donde hay cadenas de transmisión activas, no hay instaladas redes de transporte de muestras a los laboratorios. En Sierra Leona, a decenas de personas que llaman al teléfono de emergencias habilitado para reportar un caso sospechoso se les responde que aíslen a la persona en el hogar.
La respuesta internacional al Ébola en África occidental ha sido irregular y lenta, y ha delegado la mayor parte del trabajo práctico en la población local, los Gobiernos nacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG). La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido hoy de que la comunidad internacional no debe fallar de nuevo con una respuesta que, en primer lugar, fue lenta y, en segundo lugar, está ahora mal adaptada.
Tres meses después del llamamiento de MSF para que los estados con capacidad de respuesta biológica enviaran urgentemente los recursos humanos y materiales necesarios a África occidental, la ayuda de la comunidad internacional ha ido llegando a los tres países más afectados. Pero los Gobiernos extranjeros se han centrado principalmente en la financiación o en la construcción de centros de tratamiento de casos de Ébola, dejando que sean las autoridades nacionales (en particular las de salud) o las ONG quienes los doten de personal, a pesar de que no siempre cuentan con la experiencia necesaria para hacerlo.
Las autoridades nacionales de los países más afectados han tomado el liderazgo en la respuesta con los medios a su alcance. "Formar a las ONG y a los trabajadores de salud locales para trabajar con seguridad en los centros de tratamiento lleva semanas. Aunque MSF y otras organizaciones han estado ofreciendo formación, este cuello de botella ha creado enormes retrasos", asegura la Dra. Joanne Liu, presidenta internacional de MSF.
"Es muy decepcionante que los Estados con capacidad de respuesta biológica a los desastres hayan optado por no desplegar sus equipos. ¿Cómo es que la comunidad internacional ha dejado la respuesta al Ébola - ahora una amenaza transnacional - a los médicos, enfermeros y trabajadores de las ONG?"-concluyen.