www.horapunta.com
Nuevos cultivos, nuevos agricultores
Ampliar

Nuevos cultivos, nuevos agricultores

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 28 de octubre de 2014, 13:32h

Escucha la noticia

Cada vez más artículos, investigaciones y eventos como ferias o conciertos nos acercan a la realidad del uso del cannabis, bien sea en forma de marihuana medicinal o en su vertiente recreativa.
Ciertos sectores, más permisivos, hablan de las bondades inagotables del cannabis y de la necesidad de legalizar lo que, de facto, ya es una realidad con la que convivimos.

Los más conservadores, quizás se sorprendan al leer el nombre de una prestigiosa universidad detrás de un estudio sobre el Alzheimer que recomienda la terapia con marihuana, o al saber que en Cataluña existen clubs de fumadores de cannabis completamente legales.

Pero todos podemos considerar completamente surrealista que en Europa se produzca marihuana a nivel industrial. Según parece, produce lo suficiente como para satisfacer el 60% de su demanda y por lo tanto no depender tanto de otros continentes. Y es que en Europa, con la investigación que crea cepas más pequeñas con hasta seis cosechas por año, algunas sin necesidad de tierra, y una genética más refinada, se puede competir con huertos autóctonos de otros países que antes eran los principales productores y exportadores. Valga como ejemplo decir que en el año 2012 se incautaron en Europa más de siete millones de plantas.

Además, al no haber intermediarios, el productor suele conservar más del 50% de la ganancia (algo que no ocurría cuando los productores eran agricultores de los países tradicionalmente productores).

Si la marihuana se produce en los mismos países en que se distribuye, se vende y se consume… ¿no deberían estos mismos países hacerse cargo de la normativa que regule estas transacciones?

Quizás una legislación clara, más información, o como en el caso de Uruguay, un estado que grava con impuestos una actividad que de otro modo, sepultada tras la etiqueta de “actividad ilegal”, no deja de existir y parece crear más problemas que soluciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)

+
0 comentarios