Los accidentes por caídas de árboles y ramas se suceden en Madrid, así como la semana pasada la caída de un árbol provocó la muerte de un vecino en Santa Eugenia, se ha repetido un incidente en el barrio de Sainz de Baranda, aunque sin heridos; por ello, los expertos apuestan por un plan de gestión para analizar el estado de los árboles y poder elaborar un plan a largo plazo que evite estos accidentes, ya que ninguna ciudad española cuenta con un plan de este estilo.
Por un lado, el conservador del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Mariano Sánchez, cree que en verano se producen más caídas de árboles y ramas debido al déficit híbrido, mientras que en primavera y en otoño se producen por hongos en la madera que pudren las plantas; así, este experto cree que habría que revisar el arbolado con técnicas como escáneres y analizar las zonas en las que están plantados para elaborar un plan de gestión del arbolado de alineación y de parques y jardines que, además, tenga en cuenta los tipos de árboles y la distancia en su plantación.
Por su parte, Raúl de la Calle, secretario del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales también aconseja la evaluación del arbolado madrileño para analizar y estudiar posibles plagas y enfermedades en los árboles para prevenir estos incidentes.