Daniel Peña (@danielthelawyer) es estudiante de cuarto curso de derecho en la Universitat Abat Oliba CEU, y Albert Poti (@albert_poti) es estudiante de Ingeniería industrial en la UPC de Barcelona.
Junto a ellos, más de 350 jóvenes líderes de 42 países se reunirán en Polonia para poner en común nuevas ideas para el futuro de Europa. Los debates los integrarán jóvenes representantes de asociaciones u organizaciones políticas, sociales, y de negocios.
Durante los trabajos de grupo y debates se compartirán nuevas ideas y se desarrollarán nuevos proyectos. El Economic Forum se basará en la toma de decisiones en grupo, la reflexión y la puesta en común de proyectos.
Daniel Peña presentará la situación crítica del patrimonio histórico en algunas zonas de España, explicando la crítica situación del patrimonio histórico en la localidad burgalesa de Sasamón, que se encuentra abandonada por las autoridades de la Junta de Castilla y León. Sobre ello presentará el problema, la realidad actual, los responsables de la actual situación, legislación, y soluciones. Presentará el proyecto mediante el hashtag #SaveSasamon, una plataforma que se creó como llamamiento a las autoridades para que intervengan de forma inmediata en el patrimonio histórico de esta villa del norte de España. Según explica no será la única temática, propondrá medidas para paliar el actual abandono de la Unión Europea a países como España e Italia en determinadas materias como Inmigración ilegal a través la mejora del programa FRONTEX.
Alber Poti, por su parte presentará soluciones transversales a multitudes de problemáticas a través de su materia, la Ingeniería.
Los jóvenes están citados en Nowy Sacz para generar un cambio en el futuro. Las futuras élites adquirirán conocimientos y experiencias ajenas de presidentes del gobierno, primeros ministros europeos, representantes de grandes empresas y asociaciones europeas.
El IX Economic Forum of Young Leaders tendrá lugar entre el 2 y el 5 de Septiembre de 2014 en la ciudad de Nowy Sacz. El programa centrará en las siguientes temáticas: Seguridad global, el futuro de Europa y la arquitectura, crecimiento económico, emprendimiento de jóvenes, dirección de negocio, liderazgo y roles de las nuevas generaciones en el mundo contemporáneo.
El Economic Forum of Young Leaders es el evento social y económico internacional más grande de la Unión Europea. En estos nueve años ha suscitado un enorme interés y han participado personajes de la talla de José María Aznar, Boris Tadic, y Rosalía Arteaga entre otros más.
Los participantes tendrán la oportunidad de reunirse y charlar con líderes políticos, economistas, jefes de estado, y corporaciones internacionales. Con ellos compartirán sus preocupaciones y proyectos.
El foro sirve como plataforma para el intercambio de jóvenes con diferentes visiones sobre el futuro de la Unión Europea y el continente europeo. La misión del foro es crear ideas para el futuro de Europa. Cada año, 350 jóvenes líderes del este y oeste de Europa, representando 42 países de la Unión Europea, este de Europa, Balcanes, y el Cáucaso, participan en el debate representando los pilares sociales, cívicos, políticos, y económicos.
El programa incluye debates, lecturas, presentaciones de modelos de negocio, trabajos en grupo, y una recepción de las autoridades polacas en el famoso y lujoso ayuntamiento de Nowy Sacz.
El evento será retransmitido en directo mediante el canal de televisión Transmisja (Transmisja.org).