El trabajo, que ha recopilado las respuestas de un total de 1.600 encuestados entre 18 a 55 años, señala además que a 9 de cada 10 les gustaría poner en marcha su propio huerto urbano, una decisión que el 32% no toma por falta de espacio, un 25% por falta de dinero, un 19% por considerar que lo obtenido no compensaría la inversión de tiempo y dinero y un 18% porque, según indican, "se olvidarían" de cuidar las plantas.
Los encuestados, que preferirían plantar hierbas aromáticas (26%) a hortalizas (21%), verduras (19%) o flores (17%), creen, según el estudio, en los "beneficios" de estos alimentos orgánicos. Así, el 80% encuestados sostiene que los residentes en zonas rurales son "más longevos" por cultivar y alimentarse a base de sus propios víveres y, en el caso de las mujeres, el 70% asegura que el consumo de productos orgánicos hace "más fácil" mantener la línea.
Pero aunque reconocen las ventajas de los alimentos orgánicos, un 86% de los consumidores encuestados califica de "excesivos" los precios de este sector y 8 de cada 10 incluso subraya la "desconfianza" que, a su juicio, todavía existe en torno a la etiqueta de producto ecológico que acompaña a algunos productos en los supermercados.
Y en cuanto al cuidado de plantas, según el estudio, un 65% de los participantes en la encuesta admite haber causado un "planticidio" de forma involuntaria entre 1 y 10 veces cada año, un 13% confiesa que esta cantidad supera las 10 plantas y un 2,3% asegura que, pese a los intentos, es incapaz de hacer que sobrevivan las especies bajo su cuidado.