La consulta se formula con las siguientes cuestiones: ¿está usted de acuerdo con que la jefatura del Estado sea elegida por sufragio universal?, ¿está usted de acuerdo en que se abra un proceso constituyente para que la ciudadanía decida sobre el modelo organizativo del Estado español?
Se puede votar a través de la página web o en alguna de las 130 mesas que han colocado los impulsores por todo el país, u otros lugares como Perú, Francia, Alemania o Bélgica. Unas 60.000 personas han votado ya, de las que al menos 5.000 lo han hecho en las mesas.
"Sabemos que no nos van a escuchar, pero perseguimos dar visibilidad a esta demanda y decir a la gente que nuestro derecho a decidir no está siendo respetado", explica la portavoz de la iniciativa Lorena Mülller, activista de Democracia Real Ya y la Confederación Pirata.
"Otra vez nos están imponiendo un rey de forma dictatorial. Fue Franco quien impuso al monarca y Felipe hereda de la misma manera, sin consulta. Tenemos que tener la capacidad e poder elegir a nuestro jefe de estado democráticamente", agrega.
Se han sumado a esta iniciativa distintas agrupaciones de Podemos, Izquierda Unida, los Piratas, Democracia Real Ya, Tribunal Ciudadano de Justicia, asambleas del 15-M, Yayoflautas o la Marea Granate, entre otros. "El día que el rey anunció la abdicación se empezó a convocar a través de un montón de redes sociales y grupos de whatsapp para que hubiera una concentración", explica Müller sobre el origen del proyecto.
"Al final unimos ideas de un lado y del otro. Se crearon grupos de trabajo con gente de diversos colectivos, a la gente le gustaba la idea de hacer un referéndum".
La votación se abrió el pasado 14 de mayo y se extenderá hasta el próximo jueves 19.