www.horapunta.com
Una Sociedad Anonima es sólo para los más ricos

Una Sociedad Anonima es sólo para los más ricos

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

El capital social mínimo para constituir una sociedad anónima se elevará desde los 60.000 euros actuales a los 120.000 euros, tal y como se recoge en el anteproyecto de Ley del Código Mercantil, que sustituirá al Código del Comercio vigente desde 1885.

Una Sociedad Anonima es sólo para los más ricos

El texto, que busca una mayor correspondencia entre el capital de la sociedad y la estructura societaria elegida, mantiene en 3.000 euros la cifra de capital social mínimo para la constitución de una sociedad limitada y además, se incorpora el supuesto especial de la sociedad limitada con capital inferior al mínimo legal, recientemente regulado por la ley de apoyo a los emprendedores, indica el Ministerio de Justicia en un comunicado.

Una de las novedades que incluye es la de regular las tarjetas de crédito o la transmisión de la empresa como conjunto en los concursos de acreedores. Asimismo, se profundiza en nuevas técnicas de constitución telemática y simplificada, se agiliza la extinción de una sociedad liquidada en caso de falta de activo y se recoge la regulación para las asociaciones y foros de accionistas.

El núevo código mercantil se compone de siete libros y se extiende a lo largo de 1.726 artículos y entre sus 1.726 artículos, también se incluyen varios sobre propiedad industrial y distintos tipos de contratos, como los de suministro, mediación, los de obra, prestación de servicios mercantiles, operaciones sobre bienes inmateriales, prestación de servicios electrónicos, contratos bancarios y de financiación.

En el texto destaca el principio de igualdad de trato de los socios en condiciones idénticas, el tratamiento diferenciado de las sociedades cotizadas, el impulso al principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres en los consejos, o el régimen a aplicar para las uniones de empresas, las agrupaciones de interés económico y las UTE (Unión Temporal de Empresas).

El Código, que se compone de siete libros, ordena asimismo materias como las cuentas anuales, la modificación de los estatutos o la separación y exclusión de socios, y regula la disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles, las sociedades cotizadas y las uniones de empresas.

El anteproyecto aprobado hoy por el Consejo de Ministros pretende regular, entre otros asuntos, los contratos electrónicos, turísticos y los financieros y mercantiles, lo que incluye aspectos cotidianos como sacar dinero de un cajero automático o la compra en máquinas automáticas.

Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este texto se compone de "normas más claras y sencillas" que pretenden contribuir a reactivar la actividad económica "dotando a nuestro comercio de mayor unidad de mercado".

El titular de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, Gallardón ha insistido en que esta normativa supone un avance en la unidad de mercado, porque suprimirá trabas y recuperará "la igualdad de todos los operadores en el mercado".

Una Sociedad Anonima es sólo para los más ricos
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


Normas de uso

Esta es la opinión de los internautas, no de Hora Punta

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.

La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.

Tu dirección de email no será publicada.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.