www.horapunta.com
Una de cada diez las compran extranjeros

Una de cada diez las compran extranjeros

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

La compraventa de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros en España copó el 11,1% del total de transacciones realizadas en 2013, lo que supone alcanzar la cota máxima en la serie histórica, según el anuario del Colegio de Registradores.

Una de cada diez las compran extranjeros

Unas 36.600 viviendas fueron adquiridas el pasado año por ciudadanos foráneos, lo que supone un incremento del 36,6% respecto a las 26.790 adquiridas el ejercicio precedente, según se desprende del estudio.

Desde el inicio de la crisis, el porcentaje de viviendas compradas por extranjeros han pasado de suponer el 4,24% del total en 2009, hasta el 11,15% que representó el pasado año. El Colegio de Registradores considera que los ciudadanos extranjeros están suponiendo un "factor dinamizador de la demanda de vivienda" que se está mostrando "especialmente activo durante los últimos trimestres" y que, "previsiblemente, seguirá mostrando intensos signos positivos en los siguientes".

El estudio destaca el cambio de perfil del comprador foráneo de vivienda, de forma que mientras que en la actualidad el grueso corresponde a nacionalidades que adquieren una casa con fines turísticos, antes del estallido de la crisis correspondía a extranjeros que se asentaban laboralmente en España.

Asimismo, el informe subraya que el "intenso descenso" que el precio de la vivienda ha registrado en España desde el inicio de la crisis ha convertido "en una gran oportunidad" comprar una vivienda "a aquellas nacionalidades menos afectadas por la crisis económica" que por nacionalidades son los británicos siguen siendo los ciudadanos extranjeros que más viviendas compran en España, dado que sumaron en 15,1% del total de las adquiridas por foráneos. Completan el 'top ten' los franceses, con un 9,8%, los rusos (8,5%), los belgas (7,26%), los alemanes (7%), los suecos (5,6%), los noruegos (5,2%) los italianos (3,6%), los argelinos (3,2%) y los chinos (3%).

Una de cada diez las compran extranjeros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios