www.horapunta.com
La verdadera historia de la Navidad

La verdadera historia de la Navidad

Por Rafa Bernaldo de Quirós
x
rafaelbernaldodequiroscom/6/6/23
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Mucho se ha especulado sobre el verdadero origen de estas fiestas tan entrañables pero, ¿quién dice la verdad?

La verdadera historia de la Navidad

Con más de dos mil años de historia, la Navidad era supuestamente, una celebración pagana en sus orígenes, pasando por la descripción de influencias sagradas y seculares, que han dado lugar a la actual celebración

Un documental del mismo título será emitido en estos días por el Canal Historia, en el que se desvelará la verdad sobre Papá Noel, los villancicos o el árbol de navidad.

Si pensabais que Estados Unidos es el país que con mayor fervor celebra estas fiestas, no debéis pasar por alto que durante los siglos XVII y VXIII estuvieron prohibidas.

Ni Papá Noel huye de la quema; las primeras versiones apuntan a que la mítica figura navideña no era más que un terrorífico demonio llamado Krampus, que raptaba y golpeaba a los niños que se portaban mal.

Algunas ramas de la Iglesia cristiana revelan cómo en los tres primeros siglos del cristianismo, se celebraba la resurrección de Jesús como momento álgido del año litúrgico, coincidiendo con el día de solsticio de invierno del hemisferio norte, es decir, el 25 de diciembre.

Sin embargo, algunos historiadores insisten en que la celebración de la Navidad debería llevarse a cabo en primavera, puesto que en el relato de Lucas 2:8, se indica que en la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, con un cielo lleno de estrellas; por lo que es poco probable que tuviese lugar en invierno.

Es desde el siglo XIX, cuando la Navidad se populariza en cuanto a las actuales tradiciones que hoy día la convierten en una de las fiestas más esperadas del año, tanto por los fervientes cristianos, como por los ateos, que viven la Navidad como mero festejo de reunión social y familiar.

Tampoco faltan los típicos personajes navideños, tan variados como lugares hay en el mapa, incluso dentro de nuestras propias fronteras; ‘Olentzero’ en el País Vasco, ‘Esteru’ en Cantabria, ‘Apalpador’ en Galicia o ‘Tió de Nadal’ en Cataluña.

De este modo nos encontramos a ‘Carbonilla’, temido por los niños que se portan mal, pues cambia sus regalos por carbón; así como ‘El niño Dios’ en Argentina o el ‘Viejito Pascuero’ en Chile.

Estés donde estés, desde el equipo de Hora Punta te queremos desear unas felices fiestas y que la Navidad cubra de esperanzas e ilusión estas fechas.

¡Feliz Navidad!

La verdadera historia de la Navidad
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (15)    No(0)

+
2 comentarios