En un comunicado, el colectivo ha expuesto que esta actuación puede poner en peligro la inversión "millonaria" realizada hasta el momento por la propia Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la creación del Corredor Verde del Guadiamar y en la regeneración hídrica de Doñana. La reapertura de la mina, además, "dejaría sin sentido las inversiones llevadas a cabo en el propio municipio de Aznalcóllar para reconducir el sector productivo y promover la creación de empleo", recalcan.
Y es que, en opinión de SEO/BirdLife, el Parque Nacional de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, "no puede tratarse como una isla cuando su conservación depende de la calidad y cantidad de las aguas procedentes de las cuencas vertientes y del estado del acuífero".
La "degradación" del estuario del Guadalquivir, el mal estado del arroyo de la Rocina, la sobreexplotación del acuífero 27, el deficiente estado de depuración de las aguas urbanas e incluso otras explotaciones mineras existentes en Huelva o Sevilla "ya suponen suficientes problemas para sumar ahora este nuevo riesgo".
Para la asociación, las estrategias de desarrollo, planificación y ordenación territorial de cualquier región deben realizarse con independencia de los intereses a corto plazo, "sean agrícolas, mineros, urbanísticos o electorales", y basarse en la sostenibilidad en el uso de los recursos.