Según el último estudio trimestral sobre el empleo y la situación social en la UE publicado este lunes por la Comisión Europea, junto con Reino Unido, España es dónde los hogares con niveles más bajos han experimentado las mayores reducciones de ingresos a raíz de los ajustes en el periodo 2012-2013.
En contraste, en Grecia y Portugal, las nuevas reformas de los sistemas tributarios y de prestaciones sociales efectuadas en 2012-2013 hicieron bajar los ingresos de todos o casi todos los hogares, según el estudio de Bruselas.
En Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, el impacto global de las reformas de los dos últimos años en los ingresos de los hogares fue positivo, ya que aquellos con ingresos más bajos se beneficiaron, en términos relativos, de los cambios mientras que en Italia sólo el grupo de los más ricos vio reducidos sus ingresos.
Si se tiene en cuenta el conjunto de los recortes realizados desde que estalló la crisis en 2008 hasta 2013, la carga del ajuste en España ha recaído más sobre los sectores más pobres y sobre los más ricos de la sociedad que sobre las clases medias, según el estudio de Bruselas.