www.horapunta.com
¿Consumo de tabaco o suicidio?

¿Consumo de tabaco o suicidio?

jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Todos hemos visto en las cajetillas las imágenes que nos ponen; son aterradoras y los fumadores nos hacemos los locos, pero ¿quién no ha dado la vuelta a la cajetilla para no verlas?

¿Consumo de tabaco o suicidio?

Como dije en mi anterior entrada, he utilizado varios métodos para intentar dejar de fumar. Lo último han sido unas pastillas milagrosas que han tenido mucho éxito, un producto líder de ventas para dejarlo definitivamente, pero la verdad es otra: estas pastillas producen efectos secundarios frecuentemente neuropsiquiatricos, entre los que se incluye suicidio, leves tendencias suicidas y otros comportamientos psicóticos.

Se debería poner una advertencia más llamativa en las cajas de dicho medicamento (siento profundamente no poder nombrarlo), como las que están escritas en las propias cajetillas de tabaco. Ya que se nos informa de las consecuencias de nuestro vicio, deberían de advertir también de esta forma los efectos que pueden producir estas pastillas; y es que a veces es peor el remedio que la enfermedad.

Al igual que todos los medicamentos pueden tener efectos adversos, no todas las personas tienen que llegar a padecerlos, también hay que decirlo. Dejar de fumar, con o sin tratamiento, puede producir distintos síntomas, que pueden incluir cambios de humor (como sentirse deprimido, irritable, frustrado o ansioso), insomnio, dificultad para concentrarse, disminución del ritmo cardíaco y aumento del apetito o aumento de peso.

A continuación os dejo una tabla con los síntomas más frecuentes.

Efectos adversos muy frecuentes que pueden afectar al menos a 1 persona de cada 10:
# Dolor de cabeza, dificultad para dormir, sueños anormales o Nauseas

Efectos adversos frecuentes que pueden afectar al menos a 1 persona de cada 100:
# Aumento de apetito, cambios en el sentido del gusto, sequedad de boca
# Sueño, cansancio, mareos
# Vómitos, estreñimiento, diarrea, sensación de estar hinchado, molestias estomacales, indigestión, flatulencia.

Efectos adversos poco frecuentes que pueden afectar al menos a 1 persona de cada 1.000:
# Infección de bronquios, malestar o dolor, sinusitis
# Fiebre, sensación de frío, sensación de debilidad o malestar, infección por virus, falta de aliento, tos, ronquera, dolor e irritación de garganta, senos nasales congestionados, rinorrea, ronquido
# Pérdida del apetito, sensación de sed, aumento de peso
# Sensación de pánico, dificultad para pensar, cambios de humor
# Temblor, dificultades en la coordinación, dificultades en el habla, menos sensibilidad en el tacto, tensión muscular aumentada, inquietud
# Alteraciones en el ritmo cardíaco, aumento de la presión sanguínea, aumento del ritmo cardíaco
# Alteraciones de la vista, decoloración del globo ocular, dolor ocular, pupilas dilatadas, miopía, sensibilidad a luz, ojos llorosos
# Zumbido en los oídos
# Sangre en el vómito, estómago irritado y acidez, dolor abdominal, heces anormales, sangre roja en las heces, eructos, úlceras de boca, dolor en las encías, lengua ennegrecida
# Erupción cutánea, quistes, infección por hongos, enrojecimiento de la piel, picor, acné, aumento de la sudoración
# Dolor de la pared torácica y costillas, articulaciones entumecidas, espasmos musculares
# Glucosa en la orina, volumen y frecuencia de orina aumentados
# Flujo menstrual aumentado, secreción vaginal, cambios en el impulso y capacidad sexual

¿Consumo de tabaco o suicidio?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (10)    No(0)

+
0 comentarios