Esta nuevo escenario se debe a las "sorpresas positivas" en el comportamiento de la demanda interna en el tercer y cuarto trimestre de 2013, sobre todo, del consumo privado junto con la fortaleza de la inversión en bienes de equipo.
En cambio, el sector exterior disminuirá su contribución positiva, dado que las importaciones retornarán a tasas positivas de crecimiento, mientras que las exportaciones mantendrán su vigor por el impulso de las importaciones en Europa.
Al mismo tiempo, la patronal afirma que "la recuperación del mercado laboral comenzará a vislumbrarse en 2014, con una creación de empleo neto de 110.000 personas, y se consolidará en 2015, a medida que la actividad económica se fortalezca".
En este sentido, los empresarios esperan que la tasa de paro descienda ligeramente en los dos próximos años, hasta situarse en el 25,1% en 2014 y por debajo del 24%, en el 23,8%, en 2015.
"Dado que la recuperación del mercado laboral será gradual y la tasa de paro se mantendrá en niveles elevados, la moderación salarial podrá continuar en 2014 y 2015", apuntan desde la CEOE, que además detecta ausencia de presiones inflacionistas en estos años, con tasas medias de IPC del 0,4% y el 0,9%, respectivamente.
No obstante, según las cifras que maneja, los trabajadores sufrirán una pérdida de poder adquisitivo tanto en 2014 como en 2015, ya que, frente a esas tasas medias de inflación, prevén un crecimiento medio de los salarios en puestos de trabajo equivalente a tiempo completo del 0,1% para sendos años.