Numerosos parlamentos estatales de Estados Unidos estudian cómo poner freno a esta práctica, que ya es delito en California y Nueva Jersey y podría serlo en pocos días en Maryland si el senado estatal da luz verde a la ley recién aprobada por la asamblea, a la que ha tenido acceso Efe.
Esta práctica será delito en el estado de Maryland siempre que las imágenes se hayan publicado en Internet para "causar daño emocional y angustia", sin el consentimiento del afectado y tras ser tomadas "en circunstancias en las que la otra persona tendría razones para esperar que no saldrían del ámbito privado", estipulan en esa norma.
"El porno de la venganza destroza vidas
Lo hemos visto en las audiencias previas a la elaboración de la ley. Las víctimas, en su mayoría mujeres, narraban cómo esto les había hundido para siempre", explicó uno de los impulsores de la norma, el legislador estatal demócrata de Maryland Sam Arora.
"Legislar sobre tecnología e Internet siempre es complejo", admitió, consciente del debate que ha suscitado este tema entre quienes apuestan por convertir la práctica en delito y quienes se oponen a ello en aras de la libertad de expresión.
Penas de hasta dos años de cárcel
En California ya lo es desde 2013 y en Nueva Jersey desde 2003. Los parlamentos de Nueva York, Illinois y Florida estudian normas en ese sentido y Maryland podría comenzar a penar esta práctica en unas semanas con un máximo de dos años de cárcel y una multa de 5.000 dólares.
Este fenómeno cobró repercusión con el nacimiento de páginas webs creadas para dar cabida a las imágenes sexuales de la venganza y servir así de instrumento y altavoz con el que amantes no correspondidos de todo el mundo pudieran canalizar su ira tras una ruptura no deseada o dolorosa de la manera más cruel.
En estas webs, que ha ido cerrando la Justicia a medida que las descubría, podían verse imágenes explícitamente sexuales donde no sólo la víctima era reconocible sino que, para más inri, algunos se atrevían a añadir como pie de fotografía su nombre completo, su centro de trabajo o incluso su dirección postal y teléfono y como resultado de ello, muchas de las víctimas acababan recibiendo llamadas de desconocidos con amenazas e insultos, además de tener que afrontar la humillación de haber sido vistas sin ropa o practicando sexo por sus jefes, sus amigos...
El problema que se encuentran los legisladores para poner freno a esta práctica es que algunas de esas fotografías son autorretratos tomados por las propias víctimas y enviados a sus entonces parejas, escenario que, por ejemplo, en la ley californiana ya no se podría tipificar como delito, ya que sólo se aplica cuando la imagen se capturó sin permiso.
"El problema es que si conviertes esto en un delito, contra quién vas. ¿Contra el que lo subió o contra la web que lo aloja? La persona que lo subió tendría que ser identificada, lo cual es difícil.
Puede ser una expareja o puede ser cualquiera que haya tenido acceso a la imagen o que la haya copiado de otro sitio", esgrimía Art Bowker, coautor del libro sobre delitos en Internet Investigating Internet Crimes: An Introduction to Solving Crimes in Cyberspace junto a Todd Shipley.