www.horapunta.com
Cómo enfrentarse a una operación de aumento de pecho

Cómo enfrentarse a una operación de aumento de pecho

Por Rafa Bernaldo de Quirós
x
rafaelbernaldodequiroscom/6/6/23
jueves 16 de octubre de 2014, 13:07h

Escucha la noticia

Este tipo de cirugía es la más demandada por las mujeres españolas, con más de 18.000 intervenciones al año en nuestro país.

Por ello, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética ha querido divulgar una serie de recomendaciones para que la paciente cuente con la garantía de que esta cirugía se haga de la mejor forma posible.

El médico responsable de la intervención debe contar con la titulación oficial de Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Las mujeres deben asegurarse de que la intervención tendrá lugar en un quirófano de un centro hospitalario o una clínica con todos los recursos necesarios para afrontar cualquier emergencia.

El cirujano ha de solicitar un estudio preoperatorio, incluyendo las pruebas radiológicas mamarias que estén indicadas en su caso.

Deben asegurarse de que el cirujano les entrega para su firma un consentimiento informado antes de la intervención, que precisa de anestesia, siendo general en la mayoría de los casos por la propia seguridad de la paciente.

Antes de someterse a una operación de este tipo, la paciente tiene que valorar con el cirujano las diferentes opciones de prótesis existentes en el mercado. Es recomendable, además, que desconfíen de aquellas con precios muy baratos.

Se debe tener en cuenta que no existen prótesis mamarias con una durabilidad de por vida, pues son susceptibles de rotura o contractura como cualquier otro implante en el organismo.

Han de cerciorarse de que el cirujano les entregue la tarjeta de identificación de las prótesis una vez implantadas. Esta tarjeta acredita la marca y las características de la misma.


Tienen que acudir a revisiones periódicas para hacerse un examen clínico de las prótesis, siendo recomendable que tal periodicidad sea anual.

En el caso de que la prótesis se rompa, debe procederse a su explantación, una intervención que no tiene carácter de urgencia, ya que dicha rotura no conlleva ningún riesgo grave para la salud.

Es recomendable también que las pacientes no se sometan a un aumento mamario con prótesis por motivos estéticos si son menores de edad. ¿Por qué? Estas intervenciones quirúrgicas requieren una madurez psicológica suficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios