Cerca de 1,5 millones de usuarios ya pusieron a prueba este juego, que cada mes suma 100.000 nuevos adeptos, según la empresa NeskinSoft, creadora de la aplicación.
El principio de la "democracia a la rusa" es sencillo: hay que juntar tres elementos idénticos para convertirlos en otro más valioso, como en el "puzzle-game" estadounidense Tripple Town.
Tres billetes verdes se transforman en una oveja, tres ovejas en un elector, tres electores en un circuito electoral; y el jugador seguirá ampliando de ese modo su influencia hasta llegar a la cima del poder.
Para realizar sus ambiciones, el jugador tiene que desviar fondos presupuestarios, violar la Constitución, sobornar a un diputado. Algunos elementos, como el "jurista preso" (una alusión al abogado opositor Alexei Navalny), pueden ser buenas cartas contra militantes oficialistas o, inclusive, contra "un coronel del KGB" (como lo fue el propio Putin).
"¡Esperen, empecemos a rellenar las urnas!", "¡La participación es del 146%!", anuncian figuras muy parecidas a importantes políticos rusos.
La "democracia" estará por fin construida cuando ya no queden casilleros libres en la pantalla. El icono de "Demokratia" es un oso -símbolo nacional y del partido de Putin- sobre fondo azul, blanco y rojo -los colores de la bandera rusa-, que carga por encima del hombro un gran saco repleto (¿de papeletas de voto? O ¿de dinero?).
El creador de "Demokratia", Valentin Merzlikin, admite ser partidario de Navalny, quien se dio a conocer denunciando en su blog presuntas corruptelas de la elite del poder. El programador moscovita de 37 años, dijo por teléfono a la AFP que se había mudado a Bielorrusia, un país que dista de ser un modelo de democracia.
También explica, sin que se pueda medir su grado de ironía, que quiso "lanzar un videojuego que divierta a los opositores rusos", confrontados desde hace dos años a un acoso policial y judicial.
"Demokratia" fue lanzado el 10 de diciembre de 2011, coincidentemente con una manifestación para denunciar fraudes en las elecciones legislativas de ese mes.
La protesta dio pie a una ola de contestación que sacudiría al país hasta el regreso de Putin al poder, en mayo de 2012.