Putin ha asegurado que Rusia no contempla la anexión de la república autónoma ucraniana de Crimea y ha advertido de que las sanciones internacionales contra Rusia por su intervención en la república autónoma ucraniana de Crimea serían contraproducentes y perjudicarían a todas las partes.
"Los que deberían pensar en las consecuencias [de las sanciones] deben pensar en primer lugar en aquellos que las quieren introducir. En el mundo contemporáneo, donde todo está relacionado y todos dependen unos de otros de alguna manera, claro que se puede dañar unos a otros, pero será un daño mutuo", subrayaba el presidente ruso.
También respondió a la decisión del Grupo de los Siete países más desarrollados (G-7) de suspender los preparativos para la cumbre del G-8 (G-7 y Rusia) en Sochi, afirmando que las autoridades rusas continúan las labores para su organización.
"Nos estamos preparando y nos alegraremos de recibir a nuestros colegas, pero si no quieren venir, pues nada", dijo Putin.
Los países miembros del G-7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) decidieron suspender su participación en los preparativos de la cumbre del G-8 en Sochi (Rusia), e instaron a Moscú a iniciar negociaciones directas con Ucrania para superar la crisis en la república autónoma de Crimea.
Los líderes de las siete potencias más industrializadas, así como los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, condenaron "la clara violación" de la soberanía e integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia, al ocupar militarmente Crimea, aunque Moscú no ha enviado oficialmente tropas a esa región autónoma ucraniana, donde están los cuarteles generales de la Flota Rusa del Mar Negro.
Violación del Derecho Internacional
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que Rusia ha violado el Derecho Internacional con su intervención militar en la provincia ucraniana de Crimea y ha ordenado a la Casa Blanca que tome medidas para comenzar el aislamiento económico de Moscú, según informaciones recogidas por The New York Times y CNN, entre otros.
Obama ha acordado el envío del secretario de Estado, John Kerry, a la capital ucraniana, Kiev. Pero también ha ordenado preparar una serie de medidas diplomáticas y económicas encaminadas a "hacer daño", al gobierno de Vladimir Putin, asegura el diario estadounidense citando a un funcionario de la administración, que también asegura que algunos congresistas le están presionando para tomar medidas más duras.
Durante su intervención en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Obama ha afirmado que la intervención militar rusa en Crimea deja a Moscú "en el lado equivocado de la historia" y ha denunciado que el despliegue de tropas en la región del Mar Negro supone una violación de las leyes internacionales.
No vemos solución a corto plazo pero hay demasiada tensión
El jefe de la diplomacia alemana, Frank-Walter Steinmeier, no ve una solución "a corto plazo" para el conflicto en Ucrania, tras mantener una reunión en Ginebra con su homólogo ruso, Seguei Lavrov.
"No tenemos aún una solución. La situación es muy tensa, los rumores contribuyen a subir la tensión, existe el riesgo de que haya gente que pierda los nervios", advirtió hoy el ministro de Exteriores alemán en declaraciones a la prensa.
"Tuvimos una larga conversación con Lavrov, pero eso no fue suficiente para encontrar una solución", dijo. En la reunión, que tuvo lugar anoche, también participó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los tres discutieron la posibilidad de crear un grupo de contacto internacional para intentar reducir las tensiones en Ucrania.